Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sin embargo | 21/02/2025

Se desmorona la unidad

Jorge Patiño Sarcinelli
Jorge Patiño Sarcinelli

Hace más o menos un año, Amparo Ballivián, patrióticamente arropada en una tricolor boliviana, lanzaba en la placita de juegos de San Miguel su precandidatura a la presidencia, aclarando, como lo ha repetido muchas veces en este año transcurrido desde ese osado pronunciamiento, que ella no pedía nada y que apoyaría desinteresadamente al candidato opositor que saliera de las primarias de la oposición a la venezolana que ella proponía.

No se puede decir que su precandidatura haya causado reverberaciones en el clima político nacional ni que hubiera mucha gente apostando a su victoria en dichas primarias y menos en las elecciones nacionales, pero la idea de lograr una unidad de la oposición ha tenido sin duda mucha acogida, como la tuvo cuando fue propuesta para que Carlos Mesa obtuviera el mayor apoyo posible en las elecciones de 2019.

De similar manera, esta vez la idea de lograr con la unidad la fuerza que ningún precandidato parece tener por sí solo y la posibilidad de que haya un método -las primarias- para fabricar esa unidad, produjo mucho entusiasmo y muchos adeptos. Entre estos, algunos rayaron en la intolerancia democrática.

La propia Ballivián, por ejemplo, convocó: “Yo les pido a todos los electores no masistas, que no apoyen a ningún precandidato opositor que no esté dispuesto a acordar un método de selección del candidato único”. Más vehemente fue Walter Guevara: “Los precandidatos reacios a aceptar este acuerdo (…) pasarán a la historia salpicados de vergüenza”. Me parece que, de darse su vaticinio, esta vergüenza salpicará a casi todos.

Han pasado muchos meses desde esas declaraciones y mucha agua bajo los puentes, y aunque el escenario político todavía no ofrece total claridad, es evidente que el entusiasmo ha menguado significativamente. No solo la tesis de las primarias se ve enfrentada a la tesis de que es mejor hacer encuestas, sin que haya quien corte ese queque, sino que, cosa mucho más grave, los egos y las ideologías, en lugar de juntar a los potenciales miembros de esa unidad, los va separando; cosa por demás previsible y prevista, sin que para eso fuera necesario ser sicólogo profesional.

Sin embargo, la evidencia de la inevitabilidad de la dispersión no ha hecho que la fe en esa unidad como única vía para derrotar al MAS –el objetivo supremo de ese patriótico esfuerzo– haya muerto del todo. Y ahí leemos a quienes con óptica trasnochada todavía convocan a la “gente decente” a unirse contra las hordas masistas.

Y ya que las primarias no han de producir ese candidato único soñado, Ronald MacLean, el más enérgico defensor del proceso vía app, finalmente se ha rendido ante la evidencia y ha reconocido por escrito que la implosión era “previsible”: “es crucial preguntarnos si la oposición necesita un ‘candidato único’ o más bien una ‘candidatura integrada’ que garantice una verdadera alternativa de poder. Si ese candidato único surge de hubris, traición, viveza criolla o capricho, corremos el riesgo de presentar una opción débil. Ese destino parece esperar al bloque impulsado por Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho (…), que como era previsible ha implosionado estos últimos días por la ruptura entre Doria Medina y Quiroga, acabando con la ‘unidad’ impuesta”.

No queda claro quién o a quién impuso tal unidad o si la hubo, pero MacLean finalmente reconoce lo obvio y que algunos críticos vienen diciendo desde el inicio: que más temprano o más tarde la unidad se iba a desmoronar, que los egos y las diferencias ideológicas no iban a permitir que cuaje. Clarito estaba; aunque el fin era previsible, solo no lo reconocía quien veía el futuro con las anteojeras de la ilusión.

Sobre mojado, llovido: Marcelo Claure, quien, a punta de querer hacerse campo en la política viene demostrando que la inteligencia para hacer negocios no siempre se traslada bien a otras arenas, hizo la original propuesta de que “los precandidatos a la presidencia Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina se unan con el objetivo de que la oposición gane las elecciones generales. (Él, dice la misma nota), observó que, de unirse, podrían ejercer control en la Asamblea Legislativa e implementar los cambios que el país necesita”. (BD|19|02|25).

¿Se imaginan esa juntucha? ¿Quién puede creer que una alianza como esa comparsa pueda mantenerse unida en el Gobierno para llevar adelante cambios consensuados? Sería el método más seguro de que vuelva el MAS.

Para mi sorpresa, el candidato de quien se tiene menos expectativas intelectuales, Chi Hyun Chung, ha respondido a esa propuesta con singular lucidez: “¿Cómo voy a estar mezclado entre los cuervos? Esa gente que se reúne en los mejores hoteles cree que no hay crisis en el país”. (BD|19|02|25)

Tiene razón en lo de los hoteles, pero no en el no reconocimiento de la crisis; es de lo que más hablan ciudadanos y candidatos. Hasta Andrónico ha señalado las falencias del modelo implantado por quien fuera otrora su mentor (esperemos que no haya aprendido de él sus malas mañas).

Reconocer y diagnosticar la crisis es una cosa; tener soluciones para ella, es otra. Samuel, por ejemplo, ha puesto una gigantografía en Calacoto con la frase suelta “Dólares, diésel y gasolina en 100 días”. ¿Cómo? No se sabe, pero esta magnífica promesa, que al final de cuentas es nomás parte habitual del populismo que conocemos, palidece ante el mal gusto de hacerse asesorar por Nabil Bukele para arreglar nuestras cárceles y quién sabe qué otras cuestiones, donde las recetas salvadoreñas podrían preocuparnos si Samuel tuviera posibilidades de vencer.

Con todo, el panorama electoral quizá pase por su momento más interesante. Podríamos llorar porque las verdaderas soluciones no aparecen, pero al menos podemos encontrar consuelo en que de mantenerse este escenario de dispersión, ningún partido, ni siquiera el MAS, conseguirá un dominio absoluto del Parlamento. Milagros no habrá, pero eso ya sería un paso hacia la salida. 



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300