PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Filia Dei | 01/02/2025

La posibilidad de regenerar dientes

Cecilia González Paredes
Cecilia González Paredes

De niños cuando uno cambia de dientes, a veces algún dentista o alguno de los padres recomienda cuidar los definitivos, porque estos luego no tienen repuesto. De mayores, muchos tienen que visitar al dentista para un implante, proceso que tengo entendido no es muy agradable. Pensamos que nunca se podría regenerar un diente, si perdíamos el que creíamos definitivo.

La pérdida de dientes es un problema común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y aunque existen soluciones como implantes y prótesis, estas no siempre son ideales. La búsqueda de métodos que permitan la regeneración natural de dientes es un campo en expansión que promete revolucionar la odontología. En 2024 se empezaron a escuchar reportes de avances significativos en este ámbito.

Investigaciones han demostrado que es posible estimular el crecimiento de dientes mediante técnicas innovadoras que involucran células madre y biomateriales. Estos enfoques no solo buscan reemplazar dientes perdidos, sino también restaurar la función y estética dental de manera más efectiva y natural. La posibilidad de regenerar dientes a partir de los propios tejidos del paciente abre un abanico de oportunidades para tratamientos más personalizados y menos invasivos.

Uno de los estudios más recientes destaca el uso de un gel que contiene factores de crecimiento y células madre dentales, lo que ha mostrado resultados prometedores en modelos animales. Este gel actúa como un andamiaje que guía el crecimiento celular, promoviendo así la formación de estructuras dentales similares a los dientes naturales. Este tipo de innovación no solo representa un avance técnico, sino también un cambio de paradigma en cómo entendemos la salud dental. En lugar de ver los dientes como estructuras estáticas que deben ser reemplazadas una vez dañadas, comenzamos a considerar la posibilidad de restaurarlos a su estado original.

Toregem Biopharma Co, financiada por la Universidad de Kioto, se fundó en mayo de 2020 y ya ha desarrollado con éxito nuevos dientes en ratones, hurones y perros. Si los ensayos en humanos se desarrollan sin problemas y, por primera vez en el mundo, se desarrolla un diente completo, la compañía anticipa poder lanzar el nuevo medicamento alrededor de 2030.

El medicamento también ayudará a las personas con edentulismo congénito, una condición que significa que las personas nacen sin la capacidad de hacer crecer dientes. Una de las causas principales de la afección es una molécula –conocida como USAG-1– que inhibe las funciones de proteínas críticas para la formación de huesos. El medicamento en desarrollo de Toregem Biopharma está diseñado para inhibir las funciones de la molécula y promover el crecimiento de nuevos dientes a partir de "embriones dentales".

Estos avances no están exentos de desafíos. La investigación en este campo debe enfrentar cuestiones éticas, regulatorias y técnicas antes de que estos tratamientos puedan ser ampliamente adoptados. La seguridad y eficacia a largo plazo son aspectos cruciales que deben ser evaluados cuidadosamente. Es esencial garantizar que estos tratamientos sean accesibles para todos, no solo para aquellos con recursos económicos suficientes.

La regeneración dental representa una frontera emocionante en la medicina moderna. Este desarrollo tecnológico, es posible cuando existe una inversión bien planificada en investigación y educación. La salud dental es un componente esencial del bienestar general, que requiere una planificación e inversión adecuada. De lo contrario, nos quedaremos con las largas filas para sacar ficha para una consulta, como sucede en Bolivia.



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
OBTEN TU PERIODIQUITO AQUÍ
OBTEN TU PERIODIQUITO AQUÍ