El Bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán cumplidos solo este 2025, por los 200 años de la declaración de independencia, no fue bien recibido por dos observaciones puntuales.
La primera reacción fue contra uno de los dos últimos feriados departamentales, el que está previsto para el 14 de noviembre, en La Paz, declarado, textualmente, “en conmemoración del descuartizamiento de Tupac Katari”.
Nadie duda de la relevancia histórica de Julián Apaza, pero… ¿no era mejor celebrar su nacimiento o, ya que esa fecha no ha podido determinarse, una de sus victorias? Aunque significó su paso a la inmortalidad, esa muerte fue su derrota, porque significó liquidar su sublevación. Para colmo, fue uno de los asesinatos más cruentos de nuestra historia: descuartizamiento con caballos. La historiadora Sayuri Loza usó un adjetivo adecuado para etiquetar el asunto: tétrico.
En el otro lado está la polémica “no-tétrica”: los potosinos pegamos el grito al cielo y nos rasgamos las vestiduras al saber que se declaró feriado departamental al 7 de noviembre, por la Batalla de Suipacha… pero en Tarija.
“¿Cómooo?”. Las reacciones, por supuesto, menudearon en las redes sociales y yo mismo espeté un “¡ignorantes! ¡Suipacha está en Potosí, no en Tarija!” pero, ¿saben qué?.. el ignorante soy yo porque resulta que quien solicitó que el 7 de noviembre sea feriado en Tarija fue nada menos que su gobernador, Oscar Montes. ¿Y los tarijeños? Hasta hoy están más contentos que si el decreto hubiera determinado que en cada mes haya Jueves de Comadres. ¿Y los chicheños? ¡Felices! Lo único que quieren es que el feriado se extienda a la provincia Sud Chichas de Potosí… no al departamento de Potosí, sino a Sud Chichas. Si quieren yapita, podría ser a Nor Chichas y la provincia Modesto Omiste, pero hasta ahí, ya que existen personas, en Tupiza y alrededores, que les incomoda pertenecer a Potosí y preferirían ser parte de Tarija o, mejor, de Argentina.
De hecho, una delegación de Suipacha estuvo en Tarija en las últimas horas y fue recibida por el gobernador. El corregidor de Suipacha, Juan Segovia, le agradeció a Montes haber planteado que el 7 de noviembre sea feriado departamental en Tarija y le invitó a visitar esa histórica población, justo en esa fecha.
¿Hay lógica? Sí. Durante la Guerra de la Independencia, Potosí y Tarija actuaron como uno solo debido a que obedecían a los mandos de Buenos Aires, donde había estallado la revolución en mayo de 1810, declarando al Virreinato del Río de la Plata libre del dominio español, y luego a los del norte de ese territorio. Durante el periodo colonial, Tarija era parte de la Intendencia de Potosí, pero en 1807 pasó a depender de la de Salta. Eso dio origen a la controversia por ese territorio.
¿Tarija debe celebrar la Batalla de Suipacha? Sí, al igual que el resto del país. Lo que se pide es que el feriado no se limite a ese Departamento, sino que se extienda a Potosí, que es el que tiene más razones para celebrarlo.
Juan José Toro es Premio Nacional en Historia del Periodismo.