cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Surazo | 03/07/2025

Canchas ilegales y asambleístas de palo

Juan José Toro
Juan José Toro

Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde hace por lo menos una década. En algún momento bajaron las cotizaciones, pero sin afectar demasiado a la minería, porque luego se recuperaron.

Como la minería rinde, también paga regalías y éstas son las que engordan las arcas de la Gobernación. Ante ese panorama, cualquiera diría que la administración departamental está labrando el desarrollo de la región, pero no… En Potosí siguen faltando fábricas o, por lo menos, proyectos productivos, de esos que no solo consiguen buenos resultados, sino que también crean fuentes de trabajo.

¿Sabe cuál es la especialidad que ha desarrollado la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Potosí a la hora de aprobar proyectos?... canchas de césped sintético, una herencia del detenido gobernador titular, Jhonny Mamani.

Un día cualquiera, el mismo gobernador que protagonizó el escándalo de las ambulancias fantasmas decidió convocar a un campeonato intermunicipal de fútbol de la categoría sub 18. El premio era la construcción de una cancha de césped sintético, cuyo valor sobrepasó los Bs 3,5 millones. Cuando inauguró la cancha, Mamani dijo que le parecía injusto que solo un municipio tenga un campo deportivo de ese tipo, así que comenzó a construir otros en los demás.

Desde luego, invertir un promedio de Bs 3,2 millones en cada uno de esos proyectos necesitaba aprobación de la ALD, así que los masistas, que son mayoría, se la dieron sin tapujos. Mientras el MAS no se había dividido, eso parecía lógico, pero pasaron los meses, Mamani fue detenido preventivamente, acusado de legitimación de ganancias ilícitas, pero los proyectos de canchas de césped sintético siguieron llegando a la Asamblea, y seguían aprobándose. El MAS se dividió, igual que su bancada en la ALD, pero los proyectos de canchas de césped sintético siguieron llegando a la asamblea, y siguieron aprobándose.

En junio de 2023, el diario El Potosí publicó que la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí había aprobado un total de 33 proyectos de canchas de césped sintético solo hasta el 27 de abril de ese año y el monto asignado sobrepasaba de Bs 113,3 millones. Con seguridad que esa suma ha crecido porque esos proyectos siguieron aprobándose, incluso este año. La prensa consciente advirtió de este hecho, pero hasta hoy los asambleístas no oyen, no escuchan, no entienden… son de palo.

Los asambleístas creen, o dicen, que están haciendo bien porque las canchas son un pedido de la gente y sirven para la práctica del deporte, pero no toman en cuenta argumentos legales como, por ejemplo, que ese tipo de proyectos son de jurisdicción municipal y deberían ser construidos por las alcaldías, no por la Gobernación. Por el contrario, los municipios beneficiarios no ponen un solo centavo de contraparte, así que tampoco pueden fiscalizar esas obras, lo que despierta sospechas.

El otro detalle es el dinero. El costo promedio de cada cancha rebasa, con creces, el de muchos otros proyectos como, por ejemplo, el internado de la Unidad Educativa Simón Bolívar de la comunidad de Huanaque, en Llica, que fue aprobado con un costo de casi Bs 1,5 millones. Un proyecto de apenas Bs 70.000 para un posgrado en historia con la universidad Tomás Frías fue rechazado con el increíble argumento de que no hay dinero para ese tipo de actividades, pero para las canchas se pone millones de millones.

¿Por qué tanta terquedad en proyectos no productivos que se comen una buena parte del presupuesto? ¿Será que es otra vía para la legitimación de ganancias ilícitas? Hasta ahora, los asambleístas no han respondido convincentemente a los cuestionamientos y siguieron aprobando canchitas de césped sintético mientras Potosí sigue sin despegar hacia el desarrollo.

Juan José Toro es Premio Nacional en Historia del Periodismo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18