PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Ortodoxias y heterodoxias | 25/04/2025

El fabricante de fábulas

Juan Antonio Morales
Juan Antonio Morales

Si algún don se le puede atribuir al actual gobierno es facundia. Quiere convencernos con publicidad costosa y muchas palabras que no solo todo está bien, sino que el país se está industrializando.

Sorprendentemente, el presidente del Estado Plurinacional soslaya la escasez de dólares, la de combustibles y la inflación que se está acelerando. Nos dice que sólo hay un problema de hidrocarburos. Es como si el médico le dijera al paciente que todo está bien, sólo que el corazón no está funcionando como debería.

La propaganda acerca de la industrialización tampoco se queda corta. Me hace pensar en lo que decía el escritor indio-trinitense V.S. Naipaul, con algo de sorna, que cuando él era niño en los años 40 del siglo pasado, el industrial más importante de Puerto España, la capital de Trinidad-Tobago, era el embotellador de Coca-Cola. En nuestro país la fábrica más importante del actual modelo estatal de industrialización con sustitución de importaciones es la fábrica de papitas fritas, en competencia con la de empacar manzanas.

Todos los otros proyectos de industrialización estatal se han quedado en eso, en proyectos. YLB produce apenas, a pesar de haber sido inaugurado con bombos y platillos. Se puede decir lo mismo de la siderúrgica del Mutún. Las plantas separadoras de líquidos no tienen materia prima para producir, como es el caso también de planta de urea de Bulo Bulo y del ingenio azucarero de San Buenaventura.

La fabulación del gobierno no se limita al área económica. Se extiende también a la política. Sigue manteniendo el discurso de que en 2019 hubo golpe de Estado y sigue encarcelando a opositores con esa cháchara. Extraño golpe de Estado por omisión, porque no salieron las Fuerzas Armadas a reprimir a los jóvenes manifestantes. La fuga del expresidente Evo Morales se emplea como prueba o la sugerencia con matices del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Kaliman.

La cereza de la torta es la acusación en un “documental” a distinguidos profesionales de haber participado en el supuesto golpe del 24 de junio de 2024. De nuevo, un extraño golpe en el que el cabecilla de los insurrectos se retira mansamente, después de una filípica del ministro de Gobierno. Más extraña todavía es la supuesta lista de gabinete que conformaría el general Zúñiga. Entre los miembros de la lista están personas que no lo conocían y jamás habían tenido contacto alguno con él. El supuesto gabinete no tenía coherencia alguna. Incluía al dirigente trotskista del magisterio, José Luis Álvarez, que quiere nacionalizar hasta los cepillos de dientes, y a un libertario Jaime Dunn, que propone privatizar (indirectamente) la educación.

A Jaime Dunn lo incluyen en la lista ministerial como posible presidente del Banco Central de Bolivia. En esta palabrería se ignora que el presidente del BCB no tiene rango ministerial. Por otra parte, Dunn está en la línea de Milei, de que a los países les va mejor sin banco central.

La fábula del gabinete de Zúñiga tenía (y sigue teniendo) el objetivo de amedrentar a las personas que sean críticas del gobierno. La intención no era tal vez detenerlos sino hacerles pasar momentos desagradables con interrogatorios de fiscales, que tampoco sabían de qué se trataba. Esta técnica de intimidación la ha empleado el MAS con alguna regularidad.

El MAS no sólo inventa supuestas conspiraciones contra el gobierno, sino que prefabrica delitos para imputar a los opositores. Lo hace a sabiendas de que tribunales de justicia son inquisitoriales, se regocijan como Torquemada distribuyendo castigos a los opositores y que la última de sus preocupaciones es impartir justicia. Es la herencia colonial de la que no nos hemos podido desprender. Peor aún, el gobierno ejerce fuertes presiones sobre los jueces para que fallen según lo que quiere.

Las opiniones contrarias al gobierno son consideradas delitos por fiscales y jueces. El consuelo está en que en todas partes se cuecen habas. Es así que el gobierno del presidente Trump revoca visas y expulsa a extranjeros con pretextos parecidos a los que se emplean aquí.

Juan Antonio Morales es PhD en economía.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA