Esta semana, tras aparecer en un documental relacionado con los hechos sucedidos el 26 de junio de 2024 en la sede de gobierno, fueron citadas a declarar ante la Fiscalía personas que tienen visibilidad pública, entre ellos el economista Gonzalo Chávez, que publica semanalmente columnas y hace análisis económicos, y en ocasiones reclama que la solución para los problemas es mejorar la educación.
También fue citado Jaime Dunn, analista político y económico, quien recientemente anunció su candidatura a la presidencia del país y que lidera a voces liberales mediante las redes sociales. Entre los citados también está el ingeniero Edgar Villegas, quien en 2019, en el programa de Ximena Galarza en Televisión Universitaria, mostró las incompatibilidades entre actas y reportes de las elecciones de ese año, siendo una prueba más del fraude.
Estas citaciones, y la detención del abogado Jorge Valda la anterior semana, no son casuales, y si bien el vínculo con el pseudogolpe y estos personajes es absurdo, es infame y daña la reputación tan bien ganada que tienen, el mensaje es para el resto: es para callar la boca a quienes piensan diferente, a quienes deberían tener el derecho a manifestar sus ideas libremente, a interpelar y a ejercer plenos derechos democráticos.
Aunque el ministro de Gobierno declaró que considera que no se iba a detener a quienes aparecen en un documental inventado para crear un relato de golpe de Estado, nos muestran que el camino hacia el totalitarismo no puede descartarse.
Esto nos debe llevar a reflexionar sobre varios puntos: ¿Se realizarán las elecciones este agosto? ¿Quién va a poder detener estos abusos? Queda claro que estamos atravesando múltiples crisis: hace unas semanas el foco de atención de la gente estaba en la falta de combustible y los precios de la canasta familiar. Eso no ha cambiado, pero se está haciendo más evidente ahora la crisis de institucionalidad y de ejercicio pleno de la democracia y de la libertad.
Respecto a las elecciones de agosto, resulta que uno de los diputados del MAS, Israel Huaytari, presentó un recurso de inconstitucionalidad de las elecciones con el argumento de defender la paridad de género en las candidaturas. ¿Qué pretende el legislador masista? ¿Que las elecciones no prosperen?
Pero, ¿eso debe sorprendernos? Para nada. El MAS ha demostrado que no le interesa la democracia ni la institucionalidad, y eso de la supuesta defensa de la paridad podríamos otorgarle el beneficio de la duda si hubiéramos visto verdadero respeto a las mujeres y valoración a sus capacidades. Todo lo contrario: en la Asamblea Legislativa el MAS ha instrumentalizado la paridad legislativa y ha utilizado a las mujeres como carne de cañón para alentar vergonzosos enfrentamientos en el hemiciclo.
Pasando a la otra pregunta: ¿quiénes van a arreglar lo que ha destruido el MAS? ¿Quiénes van a recuperar la democracia y mejorar la institucionalidad? La respuesta es: los bolivianos, en el momento de emitir el voto. Por eso es crucial que se realicen los comicios.
Si bien el bloque de unidad se ha diluido, en política, que es el arte de lo posible, todo puede suceder. No deberíamos dejar la presión para que los candidatos declinen sus candidaturas a último momento, apostando por quien tenga más oportunidades y que uno de los opositores gane.
El que venza en los comicios tendrá una difícil tarea, pero será la única oportunidad: ahora no se está enfrentando una elección más, sino la posibilidad de salvar o hundir al país; salvarlo hacia un Estado democrático, institucional y con desarrollo económico, o hacia un régimen autoritario que puede mandar a detener a analistas y opinadores, y que inventa relatos para establecerlos dentro y fuera de las fronteras, como ocurrió con los supuestos golpes de 2019 y 2024.
No seamos indiferentes ante situaciones que amenazan nuestros derechos más básicos. Así como se hicieron virales los enfrentamientos entre un señor renegón y una señora que recogía tunas, viralicemos lo que está pasando en Bolivia respecto a la persecución política: hoy son Jorge Valda, Gonzalo Chávez, Jaime Dunn, Joshua Bellot, Paul Coca, Armin Lluta y otros más. Mañana podría ser usted, querido lector.
Cecilia Vargas es cirujana y docente universitaria.