cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
País con arritmias | 11/07/2025

Un llamado a la razón en la política

Cecilia Vargas Vásquez
Cecilia Vargas Vásquez

En muchos momentos de la historia en los que se necesitaba construir un país o refundar una sociedad, los verdaderos referentes de las comunidades eran convocados a pensar el rumbo colectivo.

En la antigua Grecia, por ejemplo, los ciudadanos con experiencia –filósofos, médicos, comerciantes, pensadores, entre otros – formaban parte activa de la discusión política. En los inicios de las repúblicas latinoamericanas, muchos constituyentes eran abogados, médicos, maestros, líderes sociales; es decir, personas con formación y compromiso. En tiempos de crisis o transformación, como después de guerras o revoluciones, se solía convocar a los mejores científicos, pedagogos, juristas, urbanistas.

Hoy todo eso ha cambiado. Muchos de esos referentes técnicos, académicos o éticos se han alejado de la política, cansados de la corrupción, del desprestigio o de la banalización de los cargos públicos. Y, como consecuencia, el vacío que dejaron lo han ocupado quienes reiteradamente tienen poder, pero no conocimiento.

Representan intereses legítimos –como sectores productivos o laborales–, pero no tienen la preparación ni la visión para legislar sobre salud, educación, medioambiente, desarrollo humano u otras áreas que requieren el fundamento técnico para plantearlas dentro de las políticas públicas de un país.

Por eso tenemos varias leyes sin coherencia técnica. Por eso hay discursos vacíos. Por eso se repite el espectáculo con frases repetitivas y vacías, sin alivio real de lo que adolecemos como país. Necesitamos que los expertos entren a la política.

No para hacer política partidaria, sino para poner su conocimiento al servicio de lo público. Porque si quienes conocen de salud, educación, ciencias económicas y sociales no participan; las decisiones sobre escuelas, hospitales y para salvarnos de la crisis económica, como la que vivimos ahora, las tomarán quienes no saben de los temas y que, aunque son populares, lo harán con un manejo improvisado o por la fuerza, como sucede con la presión mediante el bloqueo de caminos u otras manifestaciones que le han hecho mucho daño a nuestro país.

Hoy, más que nunca, necesitamos un nuevo pacto y que las personas con vocación y conocimiento se atrevan a incidir, a construir, a dar el paso. Cambiar el país no es sólo tarea de los que hacen política todos los días; es tarea de los que tienen algo que decir y mucho que aportar. Hoy no se trata de que los candidatos de distintas profesiones y experiencia nos digan todo sobre todos los temas. Si bien eso se espera, la realidad es que quienes postulan a la Presidencia escuchen a los expertos, porque lo técnico es importante. Lectores expertos en algún tema, no sean indiferentes.

Que las elecciones de agosto próximo vengan cargadas de esperanza y de cambios radicales necesarios para Bolivia.

Cecilia Vargas es cirujana y docente universitaria.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300