PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Política | 02/04/2025   05:32

|COMENTARIO|El charle no cuesta nada|Luis Alberto Quiroga|

Continua la polémica entre los especialistas en mediciones de opinión pública Luis Alberto Quiroga y Luis Garay. En esta parte del intercambio, Quiroga se refiere a errores muestrales y otros aspectos.

En este año electoral, las diversas empresas encuestadoras nuevamente cobran relevancia en Bolivia.
Banner
Banner

Brújula Digital|02|04|25|

Luis Alberto Quiroga

El señor Luis Garay, ex gerente de IPSOS/Apoyo Bolivia, en un artículo reciente publicado en Brújula Digital, intenta contestar mi análisis “Las encuestas y el arte de la manipulación” para, entre otras cosas, afirmar: 

1. Que las encuestas de Marcelo Claure son justificables porque dice que yo “uso sólo argumentos anecdóticos”.

2. Que acepta la validez de tres encuestas idénticas y simultáneas del Bloque de Unidad, indicando que se trata de un procedimiento normal y que las tres empresas obtendrán resultados “ligeramente diferentes”.

3. Que el error muestral no puede sumarse al error no muestral porque provienen de fuentes diferentes.

Sobre el punto 1, supongo que para Garay es anecdótico que Claure tenga encuestas con representatividad del 20% de opositores y que con ellas pretenda influir en el electorado para elegir al candidato; supongo que es anecdótico gastar el doble para obtener un resultado 0,4% mejor; supongo que es anecdótico cambiar la muestra y el cuestionario para tener resultados no comparables con sus anteriores encuestas; supongo que son anecdóticas las inconsistencias (falta de uniformidad), las incoherencias (falta de relación lógica) y, por ende, la robustez (capacidad de mantener precisión en los datos) de las cifras que presenta.

Sobre el punto 2, si la realización de tres encuestas idénticas y simultáneas por tres empresas es normal para Garay, el mundo debe estar al revés, pues lo que normalmente se estila, acá y en Groenlandia, es una sola encuesta. Lo peor, los bolivianos debemos haber perdido el sentido común para gastar seis veces, si además como él mismo afirma que “las tres obtendrán resultados casi iguales”.

Respecto al punto 3, señor Garay: el error no muestral mide también las desviaciones de las estimaciones respecto de su valor real, incluyendo errores sistemáticos, errores aleatorios, errores de cobertura, errores de respuesta, y errores metodológicos. Siendo todos errores, son comparables y sumables (en aritmética criolla se dice sumar papas con papas). Le ruego revisar la literatura al respecto: Kalant (1983), Dillman (1995), Dodge (2003), Scheuren (2005) y otra veintena de autores.

Otra cosa es que Garay trate de justificar la pésima performance de su empresa en los procesos electorales, negándose a los hechos documentados. Eso, para mí es falta de responsabilidad. Luego, como siempre, haga un conteo paralelo (colecta fotográfica del 100% de actas y procesamiento que debería darle 0% de error) y saque una publicación que diga que se equivocaron en el 1%. Eso es manipulación.

Para un buen entendedor son suficientes los siguientes resultados de la elección de octubre 2020 donde comparo la última encuesta de IPSOS/Apoyo (su empresa) con los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de ese año. Todo lo demás, es charle.

Nota: Elaboración de E&E; datos última encuesta IPSOS/Apoyo y TSE, de octubre 2020.

Finalmente parafraseo de su propio artículo lo siguiente, que amerita que la use cada vez que le encarguen un trabajo: “Las encuestas son herramientas muy útiles cuando están bien trabajadas y respaldadas por la trayectoria y credibilidad de las empresas que las realizan”.
 
*Luis Alberto Quiroga es gerente general de E&E Consulting Group Encuestas y Estudios.








BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2