cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Filia Dei | 08/11/2025

Reducir el sufrimiento humano antes que el calentamiento global

Cecilia González Paredes
Cecilia González Paredes

En un cambio inesperado, Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha propuesto un cambio estratégico en la lucha contra el cambio climático, sugiriendo que se debe enfocar en reducir el sufrimiento humano, especialmente en los países más pobres; en lugar de centrarse exclusivamente en limitar el aumento de temperatura global.

En un memorando publicado a finales de octubre, Gates argumenta que el enfoque actual de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha desviado recursos de soluciones más efectivas para mejorar la vida en un mundo que ya está calentándose.

Según él, si tuviera que elegir entre erradicar la malaria y un aumento de 0,1 grados Celsius en la temperatura global, preferiría el aumento de temperatura para eliminar la malaria, ya que el sufrimiento actual es demasiado grave para ignorarlo.

A través de la Fundación Gates, el enfoque de proyectos con millones de dólares invertidos, que fueron destinados a proyectos en salud, educación y desarrollo a nivel mundial, incluyendo la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria, generaron muchas veces comentarios de rechazo, en vista que Gates tiene una visión muy particular de cómo deberían solucionarse los distintos problemas que aquejan a la humanidad. En muchos casos, sus propuestas parecen tomar el control de las decisiones individuales.

En este caso, su memorándum llama la atención en el cambio de prioridades y argumenta que los foros climáticos, como el COP30, deben priorizar el bienestar humano sobre la reducción de emisiones. Destaca que, en países en vías de desarrollo, problemas como la pobreza y las enfermedades sean más urgentes que los objetivos en sentido de que la temperatura no se incremente.

Aunque el cambio climático es un problema real, no representa un apocalipsis. Y esta parte, en particular, es la que debo destacar, ya que ese no era el enfoque de Gates y, al fin, parece haber entendido que son otros los temas que toca priorizar.

Desconozco si al fin comprendió que el planeta ya tuvo varios momentos en los que la temperatura subió mucho más que un grado y no por ello la vida desapareció. En su nota, también menciona que los gastos en políticas climáticas han superado los 14 mil millones de dólares, lo que podría haberse utilizado para mejorar la salud y la educación. Gates propone enfocarse en soluciones que aumenten la resiliencia y la prosperidad, en lugar de obsesionarse con el "cero absolutos".

Bjorn Lomborg, político ambiental danés, que pertenece al grupo de personas que no nos tomamos el tema del cambio climático como un dogma que amerite infundir miedo en la población o imponer políticas duras y controladoras, este cambio de postura es una llamada de atención para activistas y expertos que insisten en que el cambio climático es la amenaza más grave, ignorando las realidades de las personas que viven en la pobreza.

Los esfuerzos deben centrarse en innovaciones en energía limpia, adaptación y políticas que generen prosperidad, en lugar de en metas costosas y poco eficientes.

Es importante reconocer que el planeta ha atravesado siempre por fluctuaciones naturales en temperatura y precipitación, independientes de la acción humana. Desde esta perspectiva, la reflexión de Gates no resulta polémica, sino novedosa, porque al fin se distancia de la idea de que el cambio climático es la peor desgracia y coloca en primer plano las necesidades humanas inmediatas, como la salud, educación y la pobreza.

Más allá de debates sobre causas, lo que urge es concentrar esfuerzos en mejorar la calidad de vida y la capacidad de adaptación de las poblaciones más vulnerables, sin caer en extremos que distorsionan la realidad y dificultan respuestas pragmáticas.

Cecilia González Paredes es Ms.C., biotecnóloga y comunicadora científica.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756