cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
La curva recta | 28/09/2025

Racismo

Agustín Echalar
Agustín Echalar

Existieron sociedades extremadamente discriminadoras. El racismo institucionalizado norteamericano, que fue recién desmontado en los años 70 del siglo pasado, es un buen ejemplo de ello. Las secuelas de ese racismo se viven hasta el día de hoy. 

El imperio español fue mucho menos racista de lo que la leyenda negra cuenta, pero obviamente lo fue. El imperio incaico fue mucho más racista de lo que los indigenistas y los “new wave” de hoy quisieran admitir.

Creo que el racismo es una tara que es inherente al desarrollo del ser humano, que es muy difícil de combatir y que es imposible de extirpar.  Es equiparable a un virus que está ahí, latente, pero es indetectable y es intransmisible.

Si se toman los “retrovirales”, si se tiene políticas que impidan expresiones racistas concretas, si se crea un ambiente que prohíba la discriminación, es posible que, en un futuro, este racismo deje de ser transmitido de generación en generación o entre amigos.

El racismo tiene que ver con el poder, y aunque puede haber discursos racistas de quienes nunca tuvieron poder, lo cierto es que el racismo se da desde la parte alta de la pirámide social hacia la parte inferior.

En la parte andina de Bolivia hay un fuerte racismo, y no se crea usted la tontera de que los otros también son racistas, no señor; los “otros” pueden reaccionar ante el racismo, que es parte de nuestra estructura social.  Y sí, en el campo hay racismo, precisamente de los indígenas más ricos hacia los indígenas más pobres. Herencia colonial, española e incaica.

El gobierno del MAS dijo combatir el racismo, pero solo lo exasperó, precisamente porque el primer día de su gobierno, Evo Morales, en su manejo primario de la narrativa, se lanzó con un slogan racista a los cuatro vientos al decir “ser la reserva moral de la humanidad”. Claro que solo los tontos se la creyeron.

Increíblemente, sobre todo para la izquierda, el capitalismo puede fungir de un buen retroviral contra el racismo. Las mejores condiciones económicas de las mayorías pueden ir creando relaciones menos verticales, menos basadas en el aspecto físico de las personas. El capitalismo salvaje de la Bolivia masista, y el del menos rústico del Perú de los últimos 30 años, pueden demostrar este fenómeno.

Santa Cruz, como ciudad enorme, camino de convertirse en un Moloch moderno, es de seguro un lugar que da la bienvenida a la gente de todo el país y de otras partes del mundo. Es posible que, por razones hasta climáticas, las dinámicas entre personas terminen favoreciendo a una sociedad menos segmentada. De hecho, a diferencia de La Paz, no hay una diferenciación por la vestimenta (anacronismo complicado, más allá de la gran estética y del orgullo por la pollera), por ejemplo. Sin embargo, no debemos cerrar los ojos, en la región hay un discurso racista establecido con relación al mundo andino, al mundo que ellos llaman “colla”. Detesto ese apelativo y lo rechazo como andino, porque nosotros no nos llamamos a nosotros mismos collas, y es precisamente por eso que es un apelativo que no debería ser usado. Los paceños somos chucutas, no collas.

Santa Cruz tiene que combatir el racismo, y eso debe partir de sus clases dirigenciales. La puesta en evidencia de que el señor Velasco, candidato a la Vicepresidencia, sostenga una actitud claramente racista es un serio problema para la fórmula a la que pertenece.  Es difícil imaginar que esta evidencia no tenga repercusiones extremadamente negativas en las pretensiones presidenciales de Jorge Quiroga.

Ahora bien, ante todo, este episodio, este outing del lado no sexy del candidato vicepresidencial, más allá de ser utilizado por la oposición, que está en su derecho, a lo que debería es ayudar a plantearse una vez más este tema, tan de fondo, que debe ser manejado de manera responsable y amorosa. El racismo no se combate con cacerías de brujas. (Esta columna fue escrita antes de que se hicieran públicas las declaraciones de descargo que realizará el señor Velasco).

Agustín Echalar es operador de turismo.

BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300