cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
La curva recta | 16/11/2025

De símbolos, detalles, y otras vainas que vuelan

Agustín Echalar
Agustín Echalar

No puedo abandonar la sonrisa producto de mi felicidad por no ser gobernado por el MAS. Sé que esta sensación es compartida por muchos, aunque puede ser que mis razones no sean las de otros, pero la posibilidad de que podamos armar una sociedad justa y racional está en el aire.

El nuevo gobierno ha empezado su periplo restaurando algunos símbolos que habían sido despreciados por el masismo. El que el Presidente jurara ante una cruz y sobre una Biblia es una tradición que, seguramente, empezó aquel 6 de agosto de 1825, y que eso se vuelva a hacer no mella en nada el carácter laico del Estado Plurinacional, al que se ha convertido a la República de Bolivia a la fuerza.

Es bueno ser un Estado laico, pero es bueno también reconocer que este país está compuesto en su inmensa mayoría por cristianos, mejor dicho, católicos, y si se respetan los usos y costumbres, pues he ahí unos usos y unas costumbres tan o más respetables que las pachamamisticas (que suelen ser menos ecológicas).

La presencia de una warmi al lado del Primer Mandatario, de una primera dama, no solo reivindica nuestro pasado inmediato, sino también esas tradiciones ancestrales que tan caras les son a los andinos. Recordemos que Evo soltero era una rareza, casi una aberración para el mundo aymara, y él se ocupó, a lo largo de los años, en consolidar esos prejuicios contra los solteros, tan arraigadas en la cultura de donde él viene.

Ha sido refrescante, para todos, la presencia de la muy bella Primera Dama y, ciertamente, algo que marcó diferencia con los últimos 20 años.

El Presidente saliente ha regalado a Bolivia lo mejor que podía dar, vale decir su ausencia. Si hubiera participado en algún momento de ese magno día, los abucheos, las rechiflas, imposibles de controlar, hubieran quitado solemnidad al evento.

Me he sentido feliz con saber que, aunque discretamente, estuvo presente la wiphala, que es una bella bandera y muy querida por buena parte de la población boliviana, más allá de ser un invento reciente. Lo importante es asumir ese símbolo que tanto ha sido mancillado por el MAS, precisamente para que no vuelva a convertirse en una bandera partidaria de un movimiento etnocentrista como el MAS.

Hay un símbolo más que ha salido a relucir en esta primera semana y que merece ser colocado sobre la mesa, me refiero al avión presidencial, al avión de Evo, que costó $us 38 millones y que, en su momento, no podía ser visto como otra cosa que una extravagancia de un nuevo rico, un nuevo rico que creía que el país le pertenecía.

Ese avión es un símbolo de la falta de sentido común, de la incoherencia y del derroche insulso del MAS. No solo le costó al país el precio de su compra. sino el de su mantenimiento. Creo que el nuevo gobierno no puede ser indiferente a ese detalle.

Y aquí no quiero decir que se lo venda (podría ser que ahora cueste una cuarta parte de su valor), sino que se tiene que hacer una auditoria previa e independiente para determinar si vale la pena o no vender ese avión y comprar uno más pequeño.

El Presidente de Bolivia no debe tener a su disposición un avión que lo lleve a Washington a Nueva York o a París; no se va a pedir ayuda económica en un Falcon 900EX. Y sí se puede hacer mucho con el dinero que se recibirá de vender ese trasto.

Si un presidente del Estado no está en constante campaña, como lo estuvo Morales durante, casi 15 años, no necesita estar en todo lado en el país. Su Excelencia tiene en su tío abuelo, Víctor Paz, un mejor ejemplo de cómo actuar desde la plaza Murillo.

Hay símbolos que son pequeños y que tienen un costo bajo, un crucifijo, una bandera, un reloj (el de Choquehuanca, el ridículo). Hay otros que son carísimos, como el avión, y otros que serán imposible de revertir. La herida causada al centro histórico de La Paz, a partir de los dos edificios más inadecuados del mundo, es, por ejemplo, imposible de reparar.

Agustín Echalar es operador de turismo.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300