cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Pluri Multi | 04/08/2025

Intelectuales, opinadores, analistas en la política

Carlos Toranzo Roca
Carlos Toranzo Roca

En un país tan atrasado como Bolivia es escasa la división del trabajo. Por eso se han entremezclado la vida de los intelectuales con la política, sin que haya espacios específicos para ellos. Más todavía, con una universidad pública, como la UMSA, que desde los años 50 del siglo XX pedía que los profesionales trabajen, piensen y militen para el desarrollo político nacional, en especial para los sectores depauperados. Conclusión: más militancia que formación profesional, cuando es no es el rol de la universidad.

Sergio Almaraz, Marcelo Quiroga Santa Cruz o René Zavaleta Mercado son el ejemplo clásico de los intelectuales que saltaron a la política, a cargos públicos o de elección popular. Ellos cualificaron la política.

Cuando los partidos dejaron de ser el principal intermediario entre la sociedad y el Estado, los medios de comunicación comenzaron a cumplir ese rol. De ahí viene la importancia política de Carlos Palenque o la entrada, sin mucho éxito, de Cristina Corrales a dichas arenas. En 2025, algunos opinadores con seis meses en las pantallas de la TV saltaron a la política. Jaime Dunn no es la excepción.

A medida que aumentaba la ausencia de un sistema de partidos, los medios comenzaron a agendar los temas de política pública. Lo hicieron a través de opinadores o los llamados analistas políticos y económicos. Muchos de éstos, claro está, no alcanzaban la estatura de intelectuales, sino solamente la de personas de agilidad de opinión o palabra fácil.

Varios llegaron a miles de personas por la potencia de los medios y de las redes sociales. Eso encandiló a algunos de ellos. Sintieron que su nuevo rol era saltar a la política como candidatos a puestos de elección popular.  ¿Lo hicieron buscando el bien común o la ventaja personal?  Dado los tiempos de crisis moral en que vivimos, quizás lo segundo sea más fuerte para algunos de ellos.

El tema saltó a escena por algunos precandidatos a diputados senadores, vicepresidentes en este 2025. Los medios, con poco cuidado y tino, han colocado como analistas a varios políticos que han pasado por varios partidos.

No se han sonrojado al poner como analista a Hugo Moldiz, asesor del presidente Luis Arce, o Jorge Richter, un político que usó los medios para seguir en la política. Jaime Dunn es un “analista” económico liberal con deudas de 20 años al Estado. Gracias a los medios se volcó a la política.

Las redes han reaccionado con enojo contra la candidata Susana Bejarano, pero ella, en realidad, sigue consecuente con lo que era. Continúa en la línea del MAS, fue vicepresidenta del directorio de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, lugar donde el MAS colocaba a sus militantes o simpatizantes. 

La señora Bejarano continúa con sus ideas del MAS, sigue los traspiés de su división y aplaude con amor el silencio de Andrónico o el cinismo de Mariana Prado. Quizás su error sea que aceptó ser definida como analista. Pero el gran error es de los medios al ponerlos como “analistas” peor si los muestran como independientes.

Todos tienen derecho a militar con ideas, pero si lo hacen en partidos debe entenderse que sus opiniones son para defender a sus tiendas partidarias. El tema que comentamos se refiere a opinadores llamados “analistas”. Pocos de ellos, casi ninguno, llega a la talla de intelectuales sembradores de ideas.

 HCF Mansilla o René Antonio Mayorga, que sí son intelectuales, han sembrado y defendido ideas sin funcionalizarlas en la defensa de alguna tienda partidaria.

Pero, opinadores o analistas tienen el derecho democrático de expresar su voz –la democracia debe defender el derecho a la libre expresión–, pero que no oculten sus intereses tras de la máscara de” analistas independientes”.

La esposa del César no solo debe serlo sino parecerlo.

Carlos Toranzo es economista.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200