cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Emergencias y esperanzas | 01/08/2025

Estrategia colaborativa para el triunfo del MAS

Manuel Morales Álvarez
Manuel Morales Álvarez

Para ganar una elección se requiere de destrezas políticas (estrategias), estrategas, planificación, operaciones y hasta estratagemas (astucias, engaños). En este contexto voy a perfilar el escenario posible de triunfo electoral del MAS a partir de indicios. Escenario posible es diferente a escenario probable. Por ejemplo, si uno se adhiere a las encuestas publicadas por medios de comunicación, lo probable es una segunda vuelta entre Samuel y Tuto.

Los opositores piensan que están en una contienda contra candidaturas de un MAS disperso y fragmentado, no asumen que se enfrentan al Estado. Durante estos años de resistencia ciudadana y democrática al gobierno del MAS nos enfrentamos a todo el Estado articulado desde el gobierno. Situación que se mantiene al día de hoy. Así, el Tribunal Supremo Electoral da señales de mantener la tendencia de adulterar el voto ciudadano a favor de una candidatura de forma fraudulenta, como sucedió en 2019 y 2020.

De manera concreta, ya se sabe que el TREP (Sirepre) no transmitirá actas de las mesas electorales, que la ciudadanía tendrá “cinco minutos para sacar fotos de las actas”. Por otro lado, el vocal Tahuichi se declara “disidente del Sirepre” y señala que “pondría en riesgo las elecciones de este domingo 17 de agosto”. Además, señala que este “mecanismo de conteo rápido de votos podría tener un margen de error del 13%, lo cual pone en duda su utilidad real”.

Si los opositores confían en que el voto del ciudadano no sufrirá alteración, que el Padrón Electoral es limpio y que por ello no fue necesario verificarlo, no acudiendo a la cita del TSE para hacerlo, creo que cometen un error. No conozco mecanismo de control electoral de ninguno de los partidos políticos opositores que sea real y efectivo.

El centro del escenario posible que construyo se basa en indicios de “una estrategia colaborativa entre todas las fuerzas del masismo”, donde el retiro de Morena de la contienda electoral no es una decisión endógena, sino parte de una articulación para dejar una única candidatura en pie: la de Andrónico Rodríguez.

La sigla del MAS y la candidatura de Eduardo del Castillo puede ser retirada a último momento para no perderla por su significado histórico y para las batallas futuras. No creo que sus operadores vayan a contentarse con obtener menos del 3% de la votación.

Tampoco creo que el MAS vaya a entregar el gobierno pacíficamente y en el escenario de una derrota electoral, eso sería ser demasiado ingenuo. La salida del masismo del gobierno es catastrófica.

Las encuestas que dan por ganadores a los opositores tienen un mensaje envenenado contra los sectores sociales que pueden potencialmente votar por Andrónico, ya que Evo Morales no está terciando por la Presidencia. Este mensaje les dice “la oposición va triunfar” “¿qué vas a hacer al respecto?”

Samuel, Tuto o Manfred hablan del déficit fiscal, de retirar la subvención, de privatizar empresas y despedir gente, endeudar al país y subastar los recursos naturales. Estos anuncios alarman y preocupan a las personas, que tienen sus actividades centradas en ganarse el día, obtener ingresos para mantener a sus familias, e, incluso, para financiar la comida del día.

Esta asimetría en intereses es magnificada por los resultados de las encuestas, que pueden motivar de forma inversa al electorado. De una parte, dar un sentimiento de victoria a segmentos de clases medias y altas, urbanas y concentradas en zonas específicas de las ciudades, y, por otro, acrecentar el número de los ciudadanos indecisos, que son el factor fundamental en la elección.

El voto indeciso es el voto de oro sobre el cual se harán las presiones necesarias, a fin de definir la elección.

Por otro lado, en “la estrategia colaborativa” que puede estar tejiendo el masismo se tiene la convocatoria al voto nulo desde el evismo. Este es un voto que puede ser reorientado a último momento, que es por definición el tiempo de máxima presión emocional posible sobre el electorado, para definir la elección. 

Ahora bien, si bien el voto nulo y blanco favorece al crecimiento de los actores del voto válido, cabe preguntar ¿si no tendrá un beneficio mayor el candidato del voto centralizado (Andrónico) sobre los candidatos del voto fragmentado?

Finalizo con la reiteración, el voto probable es el de las encuestas: segunda vuelta. El voto posible es la centralidad del candidato único del masismo: Andrónico, a través de una estrategia colaborativa, de la cual hay indicadores evidentes.

Manuel Morales Alvarez es investigador.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200