Brújula Digital|06|08|25|
El presidente del Estado, Luis Arce, durante su mensaje por el Bicentenario en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, hizo un recorrido por la historia del país, resaltó el rol del MAS y su gestión gubernamental, pese a la crisis económica y denunció un “sabotaje legislativo”.
Su discurso en el hemiciclo de la Casa de la Libertad en Sucre duró aproximadamente 45 minutos. Aquí puede leer algunas frases que resumen el mensaje del Mandatario.
Gobierno interino y segunda etapa del proceso de cambio
“Todo este proceso de transformaciones político-económicas y sociales, fue interrumpido por una ruptura del orden constitucional, que pretendió acabar con el Estado plurinacional, retornar a la república colonial y al modelo neoliberal. Sin embargo, tras ese breve, pero muy doloroso paréntesis antidemocrático, y gracias a la unidad, lucha y conciencia del pueblo, asumimos nuestro gobierno en noviembre de 2020, y emprendimos una segunda etapa del proceso de cambio llena de retos. Después de casi cinco años de gestión, miramos hacia atrás y recordamos cómo recibimos nuestro país, y cómo fuimos superando los obstáculos que se nos presentaron”.
Bloqueos y sabotaje de la Asamblea
“Padecimos una serie de bloqueos de caminos, marchas y sabotaje en la Asamblea Legislativa a leyes económicas y sociales; un golpe de Estado fallido que incitó un escenario propicio para la especulación, el agio, el contrabando a la inversa, la falta de combustible y dólares, así como el desangre de las arcas fiscales y de la economía toda. Aún así, Bolivia sigue en pie, creciendo, con obras entregando que mejoran la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos”.
Escasez de dólares y combustible
“Es cierto que atravesamos dificultades, escasez de combustibles, presión sobre divisas, especulación de precios de algunos productos, pero (…) deben estar seguros todos, que (estos problemas) son coyunturales y que no reflejan debilidad, sino el esfuerzo que implica la transformación del país”.
Su legado más poderoso
“El legado más poderoso que dejamos es el inicio de la industrialización como camino irreversible hacia nuestra independencia económica”.
Un cambio imparable
“Estamos en medio de un cambio estructural imparable que ya da resultados y cuyos frutos se multiplicarán muy pronto, siendo la industrialización uno de los más claros”.
Defensa del patrimonio
“Jamás vendimos la patria, ni nos arrodillamos a ningún imperio, defendimos nuestro patrimonio y nuestros recursos naturales y los industrializamos. Nadie podrá jamás acusarnos de que entregamos la riqueza de la patria a quienes pretenden ser los barones del litio en el siglo XXI”.
Conquistas sociales
“No permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales, no dejemos que el egoísmo y la mezquindad nos desvíen del rumbo. Sigamos por el camino del pueblo, consolidando un Estado plurinacional descolonizado y despatriarcalizado, libre de racismo y de toda forma de discriminación”.
Bicentenario
“El Bicentenario no es un punto de llegada, es el inicio de una nueva era para Bolivia. Tengamos la certeza que nada ni nadie está por encima de los sueños del pueblo, por encima de las luchas populares, que somos una patria de vencedores, que sabemos cómo exponerse ante las adversidades y construir un futuro lleno de esperanza y prosperidad”.
BD/AGT/JA