cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 06/08/2025   12:59

Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”

En su mensaje durante la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional por el Bicentenario, el presidente Arce aseguró que “nadie se equivoque, el ‘ajayu’ del proceso de cambio sigue vivo”.

El presidente Arce da su discurso en la sesión de honor de la ALP, en la Casa de la Libertad en Sucre. Foto: BTV
Banner
Banner

Brújula Digital|06|08|25|
Durante su mensaje en la sesión de honor por el Bicentenario, el presidente del Estado, Luis Arce, aludió al proceso electoral del 17 de agosto y pidió no cambiar el rumbo del país, ya que aún falta consolidar el proceso de cambio, el cual, afirmó, “sigue vivo”. 

“Por todo lo logrado, por lo que aún falta por construir, les invito a mirar al futuro con esperanza, que nadie detenga este proceso, no cambiamos el rumbo, hoy más que nunca necesitamos unidad, madurez y compromiso con Bolivia”, expresó en la Casa de la Libertad, en Sucre, lugar donde la Asamblea Legislativa Plurinacional realizó la sesión por los 200 años de la independencia de Bolivia.

Sostuvo que el Bicentenario marca el inicio de una nueva era para el país y remarcó: “Que nadie se equivoque, el ‘ajayu’ del proceso de cambio sigue vivo”. Por ello, insistió en que la unidad de todos los sectores y actores sociales y políticos es clave.

 “Invito a todas y todos a mirar con esperanza el futuro de Bolivia, marcado por su industrialización, avances tecnológicos y protagonismo de las y los jóvenes. Una Bolivia que pese a las dificultades no se limpie. Unidad, compromiso y coraje, hermanas y hermanos.  No permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales, no dejemos que el egoísmo y la mezquindad nos defienden el rumbo”.

Enfatizó que la unidad ha permitido al país salir adelante a lo largo de su historia y alertó que hay intentos de restaurar “miradas conservadoras y excluyentes”. 

 “En cada lucha y victoria comprendimos que la unión hace la fuerza (…), ninguna batalla contra quienes quisieron someternos fue fácil, pero que unidos, al igual que nuestros héroes y heroínas, pudimos vencer a todo el intento de oprimir y saquear nuestra patria”.

Resalta el rol del MAS y de su Gobierno

En su discurso, Arce hizo un repaso histórico desde la fundación de Bolivia hasta la actualidad. Resaltó el rol de los próceres de la independencia, de los líderes indígenas, de los sectores sociales que lucharon por defender los recursos naturales y de la llegada al poder del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El mandatario destacó la nacionalización y la industrialización impulsadas durante las gestiones del MAS.

 “La nacionalización e industrialización con sustitución de importaciones se convirtieron en el corazón de nuestro modelo económico, social y comercial y productivo, dejando atrás la larga noche neoliberal”.

Aseguró que el “legado más poderoso” de su gestión es el inicio de la industrialización como “camino irreversible hacia nuestra independencia tecnológica”.

“La industrialización ya está en marcha, no es un proyecto, no es un mito, es una realidad, es patrimonio del pueblo boliviano”

Dijo que recibió un país afectado por la pandemia de la COVID-19 y con una economía en recesión “por sus manejos deficientes”.

Identifica factores externos e internos en contra de su administración

Señaló que, a pesar de factores externos e internos, su administración logró sacar adelante al país.

En el ámbito internacional, mencionó que los conflictos bélicos, aún vigentes, causaron una inflación global. A nivel interno, afirmó que los incendios forestales, los bloqueos de caminos y las trabas en la Asamblea Legislativa Plurinacional afectaron seriamente su gestión.

 “Hemos sido víctimas de la crisis climática como nunca antes, obligándonos a replantearnos muchas cosas de cara al futuro. Asimismo, padecimos una serie de bloqueos de caminos, marchas y sabotajes en la tardía legislativa a leyes económicas y sociales, que incitaron un escenario propicio para la especulación, el agio”.

También se refirió a los intentos de “golpe de Estado”, en alusión al alzamiento militar del 26 de junio de 2024, liderado por el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga. Algunas personas presentes lo abuchearon y pifiaron tras esa declaración.

Otra de las dificultades que identificó fueron la escasez de combustible y la “especulación” de precios, pero consideró que estos problemas “son coyunturales y no reflejan debilidad”.

Agregó que, pese a las adversidades económicas, nadie podrá acusar a su Gobierno de haber entregado los recursos naturales, y aseguró que ahora quienes aspiran a ser los “barones del litio del siglo XXI” son los que pretenden hacerlo.

BD/JA



Tags:

Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200