El presidente indicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional es la que debe cumplir con los tiempos y procedimientos enm torno a los contratos con las empresas Hong Kong CBC (China) y Uranium One Group (rusa).
Brújula Digital|10|07|25|
El presidente del Estado, Luis Arce, aseguró que el Gobierno no ejerce ningún tipo de presión sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional para la aprobación de los contratos para la explotación del litio.
“Aclaramos que nuestro Gobierno no ejerce ningún tipo de presión para la aprobación de esos contratos. Es la Asamblea Legislativa Plurinacional la que debe cumplir con sus tiempos y procedimientos para debatir, aprobar o rechazar los contratos en el marco de sus atribuciones constitucionales”, escribió en sus redes sociales.
En los últimos días, legisladores de oposición y sectores de la sociedad civil cuestionaron el interés del Gobierno en acelerar la aprobación de los contratos con las empresas Hong Kong CBC (China) y Uranium One Group (Rusia), a pesar del escaso tiempo que queda de gestión.
Arce afirmó que los contratos son “sumamente favorables” para Bolivia y garantizan la soberanía sobre este recurso natural estratégico, así como la participación mayoritaria del país en toda la cadena productiva y de comercialización.
Explicó que los acuerdos se enmarcan en una serie de acciones impulsadas por el Ejecutivo desde 2021, cuando se asumió el desafío de industrializar el litio. Como parte de ese plan, el Gobierno convocó a “las empresas más prestigiosas del mundo”, de las cuales 21 expresaron su interés.
“Fruto de este esfuerzo entre 2023 y 2024 logramos firmar 14 convenios de validación tecnológica y estudios preliminares con socios estratégicos de diversas nacionalidades”.
Algunos antecedentes
Recordó que en 2024 se enviaron los dos contratos a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento, pero el proceso fue aplazado hasta febrero de 2025 con el objetivo de socializar los acuerdos.
El 27 de mayo, un fallo judicial dio curso a una acción popular presentada por comunarios de Nor Lípez (Potosí) y ordenó suspender de forma inmediata el tratamiento de ambos contratos. No obstante, a inicios de junio, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal, Civil y Comercial N° 1 de Colcha “K”, en Potosí, dejó sin efecto esa determinación.
La semana pasada, la Cámara de Diputados sesionó para tratar el acuerdo con la empresa china, pero, tras una serie de incidentes, la sesión fue declarada en cuarto intermedio sin fecha.
Este miércoles, la Comisión de Economía Plural también declaró cuarto intermedio en la sesión en la que se analizaba el contrato con la firma rusa, debido a nuevos incidentes registrados en sala.
BD/JA