El Ministerio de Educación anunció que la modalidad a distancia continuará en los municipios donde aún persisten casos activos de sarampión, como parte de las medidas preventivas ante el brote que afecta a ocho departamentos del país.
Brújula Digital |31|07|2025|
El Ministerio de Educación anunció que la modalidad a distancia continuará en los municipios donde aún persisten casos activos de sarampión, como parte de las medidas preventivas ante el brote que afecta a ocho departamentos del país.
“El comité recomienda mantener las clases virtuales en los municipios con casos activos. La medida se aplicará mientras continúe la alerta sanitaria”, informó el viceministro de Educación Regular, Manuel Tejerina a Unitel.
La autoridad también indicó que los directores departamentales de educación tienen autorización para coordinar con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) las decisiones sobre cambios de modalidad educativa. Según el reporte actualizado, existen 195 casos confirmados de sarampión a nivel nacional, de los cuales 173 ya están fuera de peligro, mientras que 22 se encuentran en recuperación. Tarija es el único departamento sin contagios registrados.
Tejerina añadió que cualquier modificación en la modalidad de clases será comunicada oficialmente por las direcciones departamentales a partir del lunes, únicamente en los municipios donde se detecten nuevos casos confirmados.
El 28 de julio nueve municipios han retomado actividades escolares bajo la modalidad a distancia.
Por otro lado, en el departamento de La Paz se prevé el posible retorno a clases presenciales el lunes 4 de agosto, aunque la medida aún depende de la evaluación epidemiológica del Servicio Departamental de Salud (Sedes). El director distrital de Educación, Carmelo López, aseguró que se están llevando a cabo tareas preventivas en los establecimientos educativos, incluyendo fumigaciones y verificación del esquema de vacunación de los estudiantes.
“Se está exigiendo el certificado de vacunas. Hasta ahora no hay quejas de los padres, más bien piden el retorno presencial”, señaló López. No obstante, remarcó que la última palabra la tiene el Sedes: “Si hay un incremento de infecciones, no podemos exponer la salud de los niños”.
BD/RED