El Presidente dijo que lamenta que los postulantes presidenciales no oferten al país soluciones estructurales a la falta de combustible y dólares, además del alza de precio de productos
Brújula Digital|08|07|25|
Luego de observar debates candidatos presidenciales y admitir que Bolivia está en “serias complicaciones” económicas, el presidente Luis Arce advirtió que ninguno de los postulantes ofrece una solución estructural al problema que enfrenta el país, entre ellos la falta de combustible y dólares y el alza de precios.
“Estamos en serias complicaciones como país y lamento que en estos debates que he podido ver, ninguno de los candidatos está abordando la solución estructural a este problema, todos hablan de deuda, de privatizar, que no va a haber empresas públicas, que van a liberar la subvención, el tipo de cambio, que nos recuerda al viejo modelo neoliberal, pero ninguno aborda este problema que es el acuciante que es el que la población está demandando respuestas”, afirmó.
Arce ofreció una conferencia de prensa en la que dio a conocer los alcances de su participación en reuniones del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Argentina, y de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), en Brasil.
El Mandatario dijo que, actualmente, el Gobierno no puede garantizar que se dé fin a las filas de vehículos en las estaciones de servicio, en busca de provisión de combustible, mientras no se tenga dinero.
En ese sentido, precisó que desde 2023, el país presentó un flujo negativo en materia de deuda externa, lo que hizo la erogación de divisas de Bolivia sea más alta que los ingresos.
En cifras globales, detalló que la salida anual de recursos, por pago de deuda externa y subvención a combustibles, llega a unos $us 5.000 millones, mientras que los ingresos por la venta de gas llegan a $us 1.600.
En ese sentido, Arce se preguntó “¿(los candidatos) cómo van a garantizar combustibles, el tema de los precios, el tema de dólares que tanto han hablado? Se han dedicado a criticar todo este tiempo, pero nunca dan solución estructural al problema”.
Desde el año pasado, Bolivia enfrenta una falta de combustible y de dólares, aspecto que tuvo repercusiones en el incremento de precios, especialmente de productos de exportación.
“Si vemos los programas de gobierno, de aquí a unos años vamos a estar debatiendo los mismos problemas, ¿por qué no hay abastecimiento de combustible, por qué no se resuelve el tema de dólares y precios? Lamentamos que todos estos debates no toquen el tema central”, insistió.
Al referirse sólo al combustible, Arce aseguró que actualmente los despachos de diésel y gasolina se hacen al 100%, lo que no abastece. Añadió que se debe ofrecer entre el 120 y 130% de carburantes para dar fin a las filas en las estaciones de servicio, que son largas.
BD/JJC