“No jueguen con fuego. Los bolivianos apreciamos nuestro derecho al voto por encima de todo. Lo probamos en 2019. Si los malos jueces se meten en las elecciones por incitación de los malos políticos, el pueblo se va a levantar”, escribió esta mañana en su cuenta de X.
Brújula Digital|17|04|25|
El candidato por el bloque opositor de unidad, Samuel Doria Medina, salió al paso este jueves ante los recursos de inconstitucionalidad que podrían afectar las elecciones generales y advirtió a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que el pueblo podría levantarse si se interfiere en los comicios del 17 de agosto.
“No jueguen con fuego. Los bolivianos apreciamos nuestro derecho al voto por encima de todo. Lo probamos en 2019. Si los malos jueces se meten en las elecciones por incitación de los malos políticos, el pueblo se va a levantar”, escribió esta mañana en su cuenta de X.
También hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y aseguró que habrá elecciones “sí o sí”. Añadió: “No permitiremos que nos engañen. El cambio viene”.
El recurso presentado y los que anunciaron los indígenas
Este martes se conoció que el diputado Israel Huaytari, del bloque arcista y expresidente de la Cámara de Diputados, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la convocatoria a elecciones generales, con el argumento de defender la paridad en las candidaturas presidenciales y vicepresidenciales.
Además, ayer se conoció que la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y el exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gualberto Cusi, anunciaron por separado que también presentarán recursos de inconstitucionalidad contra las normas electorales. Según señalaron, estas disposiciones limitan la participación de los pueblos indígenas en los comicios.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, calificó como “extraña” la acción presentada por Huaytari, ya que este ente había remitido un proyecto de ley en 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional para regular la paridad, propuesta que no fue tratada.
“Es una extrañeza que un miembro de la ALP presente este tipo de recursos ya en pleno proceso electoral cuando el TSE presentó un proyecto de ley el 11 de octubre a la Asamblea a objeto de que se pueda regular este aspecto y se pueda establecer la paridad en los cargos ejecutivos, no sólo de presidente y vicepresidente sino también de gobernadores y subgobernadores en los departamentos que consignen estos cargos”, aseguró Vargas.
Diversos actores consideran que el recurso presentado por Huaytari busca entorpecer la realización de las elecciones, aunque el legislador afirmó que su objetivo fue únicamente abrir el debate.
BD/JA