Brújula Digital|06|08|25|
Durante la Sesión de Honor de la Asamblea por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, criticó este miércoles a los gobiernos neoliberales y advirtió que la mesa del proceso de cambio es llegar a “despatriarcalización y descolonización cero”.
1. Lamentablemente las condiciones y oportunidades no fueron suficientes para impulsar ni emprender el anhelado pueblo nacional. La historia enseña, pero a menudo nos cuesta aprender. Siendo independientes, reciclamos esquemas de la colonialidad republicana
2. Hoy el pueblo sabe más y reconoce que durante las dos décadas del Estado Plurinacional los actores políticos involucrados no han construido un gobierno plurinacional con raíces propias. Es el momento de plantearnos cómo queremos construir los cimientos de un gobierno plurinacional. ¿Qué elegir entre dos opciones? ¿Seguir trabajando sobre los cimientos coloniales y patriarcales de los cuatro poderes republicanos o, por el contrario, construir un gobierno plurinacional liberado
3. Mientras persista el sistema político partidario caudillista heredado de la colonia. Un gobierno patriarcal no puede despatriarcalizarse, no habrá vivir bien mientras los derechos de la Madre Tierra no sean complementarios con los derechos humanos
4. Desde su nacimiento, el Estado Plurinacional ha sido el escenario del sabotaje y del boicot, donde los cautivos de la política de los extremos demuestran que se necesitan para producir las crisis.
5. Durante dos décadas, desde 1985 a 2005, nuestro país fue un campo para experimentos neoliberales donde en la fachada de la modernización se han ensayado políticas como la capitalización y la privatización, que ha significado un gran saqueo y traición al bien nacional.
6. El castigo del pueblo no se ha dejado esperar, llegó con la inspección por el agua, por el gas, por los impuestos, por pie de territorio y por la vida. Durante las dos últimas décadas, desde el año 2006 al 2025, el despertar político del año 2006 y el despertar de la conciencia plurinacional del año 2020 determinaron que no basta con llegar al gobierno, que entre estructura persisten los cimientos coloniales, patriarcales y excluyentes.
7. Hoy el pueblo sabe más. El proceso de cambio sólo continuará cuando el gobierno acepte que mientras persistan estos cimientos republicanos y coloniales, no podrá descolonizarse.
8. Un gobierno plurinacional con descolonización cero y despatriarcalización cero es la meta histórica y denunciable de la segunda fase del proceso de cambio.
9. El gobierno del estado plurinacional sigue atrapado por un sistema republicano, patriarcal, ajeno al pensamiento plural y ajeno a la realidad plurinacional contemporánea que esconde la tecnocracia, la burocracia, la corrupción, los modelos extrativistas, los proyectos clientelistas y las fórmulas.
10. Hoy, hoy el pueblo sabe más, la verdadera fuerza no está en el caudillo, está en las organizaciones y en los movimientos sociales, que tomarán el destino en sus manos.
BD/JJC