cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 10/08/2024   19:47

Vicepresidente del TSE ve posible realizar el mismo día las elecciones judiciales y el referéndum, pero no las primarias

Vargas explicó que tanto las elecciones judiciales como el referéndum se ajustan a la Ley del Régimen Electoral y pueden ser gestionadas por los mismos jurados electorales, añadiendo solo una ánfora y la papeleta del referéndum

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas. Foto/ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|10|08|24|

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, afirmó que es posible realizar las elecciones judiciales junto con el referéndum, pero que técnicamente no deberían coincidir con las primarias.

“El hecho de hacer una elección primaria y una elección judicial desde el punto de vista técnico no es lo mejor que se pueda hacer porque para las primarias solo votan los militantes, para una elección judicial votan todos los ciudadanos”, indicó Vargas en entrevista con El Deber radio.

Vargas explicó que tanto las elecciones judiciales como el referéndum se ajustan a la Ley del Régimen Electoral y pueden ser gestionadas por los mismos jurados electorales, añadiendo solo una ánfora y la papeleta del referéndum.

Sin embargo, las elecciones primarias se rigen por la Ley de Organizaciones Políticas y el reglamento específico para elecciones primarias que debe ser aprobado por el TSE.

“La votación en una elección primaria es diferente, en la última elección se conformaron mesas partidarias y multipartidarias donde no son jurados electorales los que administran la votación sino son secretarios técnicos, o sea un funcionario designado del Órgano Electoral, y delegados de los mismos partidos que son los que administran la votación”, añadió.

En un encuentro multipartidario celebrado el 10 de julio, representantes de diferentes partidos políticos resolvieron suspender las elecciones primarias, priorizando las elecciones judiciales y reafirmando el compromiso democrático de los partidos y órganos del Estado para llevar a cabo los comicios generales, entre otros puntos.

El vocal del TSE, Tahuichi Tauhichi Quispe indicó la semana pasada en entrevista con Brújula Digital que la anulación de las primarias debe realizarse antes del 16 de agosto; de lo contrario, el 17 de agosto el Órgano Electoral deberá comenzar a trabajar en el proceso electoral primario.

El proyecto de ley que anula las primarias, fue presentado el 11 de julio por el TSE y fue aprobado en la Cámara de Diputados y remitido al Senado; sin embargo, hasta la fecha no se ha puesto en consideración del pleno.

El pasado 6 de agosto el presidente, Luis Arce, propuso un referéndum para definir la redistribución de escaños parlamentarios, la reelección presidencial y la subvención de combustible.

Vargas señaló que aún no está definido si el referéndum propuesto por el mandatario será de tipo constitucional o consultivo. Si es constitucional, implicaría una reforma parcial de la Constitución, que debe realizarse mediante iniciativa popular (con recolección de firmas) o legislativa (con dos tercios en la Asamblea Legislativa). En cambio, un referéndum consultivo puede ser convocado por iniciativa popular, legislativa o también por vía presidencial a través de un Decreto Supremo. 

“La misma ley también establece algunas exclusiones para llevar adelante referéndum no es que se puede hacer referéndum por todo, entonces lo que se requiere primero es la minuta oficial con las preguntas y la solicitud que tiene que ser quien vaya a constituirse como promotor de este referéndum”, indicó.

El vicepresidente del TSE explicó que, al recibir la minuta con las preguntas para el referéndum, el TSE debe asegurarse de que cumplan con tres criterios: claridad, precisión e imparcialidad. Si se cumplen estos requisitos, el TSE enviará un informe al promotor, que deberá ser presentado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El TCP determinará la constitucionalidad del referéndum, y solo con esta declaración se podrá emitir la convocatoria oficial.

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300