PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Política | 23/10/2019   16:21

OEA informe que recibió quejas de la oposición durante la etapa preelectoral

Jefe de misión y excanciller de Costa Rica, Manuel González Sanz.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital |23|10|19|

La misión electoral de la OEA informó este miércoles en su informe de actividades que durante la etapa preelectoral recibió quejas y denuncias de la oposición sobre los excesos cometidos por el oficialismo.

“Los entrevistados (opositores) argumentaron que la habilitación de la candidatura del presidente desconocía los límites a la reelección previstos en la Constitución y la voluntad popular expresada en el referéndum del 21 de febrero de 20162, en el que una mayoría del electorado le había negado al mandatario la posibilidad de postularse para un nuevo período”, dice el informe. 

El reporte establece, en sus conclusiones, que aunque la diferencia entre el presidente Evo Morales y Carlos Mesa sea mayor a 10 puntos, debería organizarse una segunda vuelta de todos modos.

Por otra parte, al igual que en las elecciones de 2014 y 2015, la Misión recibió “quejas reiteradas de distintos partidos políticos sobre la constante difusión de logros del actual gobierno en período de campaña”, dijo en su informe, que leyó el jefe de misión, el excanciller de Costa Rica, Manuel González Sanz.

El reporte recuerda que la ley electoral prohíbe la emisión de propaganda gubernamental en los últimos 30 días de la campaña. “Sin embargo, de acuerdo con los testimonios recibidos, el gobierno divulgó en los medios de comunicación inauguraciones de obras y programas bajo la figura de ‘información de gestión’. Lo anterior generó una fuerte molestia por inequidad en la contienda”, agrega el reporte.

También la misión tomó nota “de la falta de confianza en el órgano electoral. De acuerdo con los entrevistados, los recientes cambios en la integración del TSE, junto con algunas decisiones tomadas por el pleno, han resultado en debilitamiento de la institucionalidad electoral”.

La OEA recordó que un año antes de la elección renunciaron la presidenta, el vicepresidente y un vocal del TSE, y que sólo dos fueron reemplazados. A esto se sumó la salida de funcionarios técnicos del tribunal, algunos de ellos con puestos de dirección y con amplia experiencia, forzados a renunciar.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18