cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 15/09/2018   09:56

Evo no asiste a efeméride cochabambina y gritos del “Bolivia dijo NO” protagonizan desfile cívico

Morales no estuvo en la sesión de honor, iza de la bandera, ofrenda floral ni desfile cívico; felicitó por Twitter. García Linera solo estuvo en la sesión de honor donde dijo: “el tamaño de sus gritos es el tamaño de su cerebro”.

El enfrentamiento ocurrido ayer en el Prado de Cochabamba. Foto: RRSS
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital|15|09|18|

El presidente Evo Morales no estuvo en la sesión de honor del jueves, en la iza de la bandera ni en el desfile cívico del viernes cuando Cochabamba celebró la revolución del 14 de septiembre de 1810. El vicepresidente Álvaro García Linera participó de la sesión del jueves, cuando gritos del “Bolivia dijo NO” empañaron la ceremonia, también de la ofrenda floral, pero no participó del desfile que se realizó el viernes en el Prado cochabambino, donde grupos defensores del 21F se enfrentaron con policías y militares.

El presidente Evo Morales se limitó a enviar dos mensajes de felicitación a Cochabamba por Twitter: “Rendimos homenaje a nuestros héroes cochabambinos que, liderados por Esteban Arze, se sublevaron en contra del dominio realista y ofrendaron su vida para dejarnos una Patria libre y soberana. ¡Gloria a nuestros próceres! ¡Viva #Cochabamba!”.

En otro tuit de Morales, se leía: “En el 208 aniversario de #Cochabamba, saludamos a este valeroso pueblo que nos acompañó todos estos años en que hemos transformado nuestra querida #Bolivia. Ahora podemos estar orgullosos de nuestro departamento porque ya entró en la era industrial ¡Felicidades! ¡Viva Cochabamba!”.

En tanto que el vicepresidente García Linera criticó a los defensores del 21F e indicándoles que son “pequeños grupos opositores”. En la sesión de honor del jueves dijo: “el tamaño de sus gritos es el tamaño de su cerebro, el tamaño de sus insultos es el tamaño de su programa de gobierno. Ayer, la oposición ha mostrado la envergadura de lo que proponen y la democracia a la que nos quiere llevar, (es decir) una democracia de imposición, una democracia del griterío, una democracia del insulto y una democracia de la intolerancia, son unos intolerantes”.

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, del gobernante MAS, que estuvo en todos los actos oficiales incluso en el inicio del desfile y, luego, decidió retirarse antes del enfrentamiento entre los defensores del 21F y los uniformados. Minimizó las protestas y después del paso del colectivo opositor en el desfile, la autoridad departamental aseguró que no se dio cuenta de lo sucedido, reportó Los Tiempos.

Los enfrentamientos

Pese al despliegue de policías y al hermético cierre de los accesos a la ruta principal del desfile, varios grupos de personas pertenecientes a las plataformas de “Bolivia dijo no”, lograron burlar controles y aprovecharon la actividad para recordar el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, reportó Opinión.

En varias cuadras del recorrido, decenas de personas portando banderines rojos cantaron y gritaron “Boliviadijo no”. Uno de los sectores más conflictivos fue el de la plaza Colón, frente al billar donde se reúne el Comité Cívico de Juan Flores. Allí se apostaron sus seguidores con banderas blancas del 21F y altoparlantes con la música de “Bolivia dijo no”.

Cuando el gobernador Canelas pasaba por allí, un hombre se puso en frente para gritarle la consabida frase. Hubo amagos de enfrentamiento, pero todos fueron disipados. Una mujer, Rosmery Corrales, logró burlar el control en la 25 de Mayo y Mayor Rocha, y cuando encontró un lugar para apostarse, se quitó las prendas de vestir y apareció con una polera roja del 21F, y con un parlante pequeño, pero potente, en las manos. Fue abucheada por los mineros y campesinos, pero no se amilanó.

En medio de una fuerte custodia policial, los afines al oficialismo arengaban “Evo, Sí”. La Zurda, un grupo de activistas de apoyo al MAS, desfiló a media tarde. Todos estaban vestidos con poleras negras y un símbolo de un puño sobre fondo rojo. Algunos ingresaron con carteles que protestaban por la “megacorrupción”, mochilas verdes y disfrazados del alcalde suspendido José María Leyes, a cuyo rostro le pusieron un antifaz negro. En las cuadras donde estaban apostados mineros y campesinos, La Zurda fue aplaudida, pero en muchas otras fue abucheada e insultada.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300