El candidato agradeció a las demás postulaciones y subrayó que el proyecto que encabeza no le pertenece de manera personal, sino que es una construcción colectiva. “Este es un proyecto de todos y para todos los bolivianos. No a Rodrigo Paz, no a la dirigencia, sino al pueblo que se expresa”, sostuvo.
Brújula Digital|17|08|25|
Tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones generales, que lo colocan en primer lugar con el 32,1% de los votos, Rodrigo Paz dio un discurso en el que llamó a la cautela y pidió encarar la segunda vuelta con honestidad y unidad. “No se ha ganado nada todavía. El pueblo nos ha dado el derecho de ir a la segunda parte y tendremos que pelearla de forma honesta”, afirmó ante una multitud reunida en La Paz.
Paz hizo varias alusiones a la retórica del MIR, el partido de centroizquierda de su padre, el expresidente Jaime Paz, como haber hecho su discurso de victoria en el lugar del Prado de La Paz en los que hay estatuas de dos gallos (el símbolo de ese partido), haber dicho “se le está acabando la voz a este gallito” y haber dicho “el pueblo unido, jamás será vencido”. Sin embargo, no mencionó a su padre en el discurso, pero sí a su abuelo Néstor.
El candidato agradeció a las demás postulaciones y subrayó que el proyecto que encabeza no le pertenece de manera personal, sino que es una construcción colectiva. “Este es un proyecto de todos y para todos los bolivianos. No a Rodrigo Paz, no a la dirigencia, sino al pueblo que se expresa”, sostuvo.
En su intervención, señaló que la victoria obtenida hasta ahora refleja una demanda más amplia: “Bolivia no solo está pidiendo un cambio de gobierno, también está pidiendo un cambio en el sistema político, un cambio que permita representar mejor las necesidades del pueblo”.
El actual senador por el departamento de Tarija pasó sorpresivamente a segunda vuelta en los comicios de este domingo, y se enfrentará a Jorge Tuto Quiroga el 19 de octubre próximo. Parte como favorito desde el momento en que Samuel Doria Medina, que logró el 20% de los votos, le ofreció su respaldo.
Paz destacó la votación obtenida en La Paz, donde afirmó que la victoria fue “contundente”, y extendió su agradecimiento a todos los departamentos del país. “Este es el inicio de una gran transformación”, agregó.
El aspirante presidencial también hizo referencia a la movilización popular, asegurando que lo ocurrido en las calles no responde a la figura de un candidato, sino a “las inmensas mayorías que quieren expresar su fuerza y quieren un cambio renovador”.
El discurso tuvo también un componente religioso. Paz invocó a Dios como guía del proceso político y llamó a trabajar con unidad y sin odio. “Si Dios nos está pidiendo amarnos y cuidar a nuestra Bolivia, hagámosle caso. La única forma es la unidad, el amor a la patria”, dijo, antes de agradecer a su familia y a las organizaciones que respaldaron su campaña.
El candidato recordó que recorrió más de 230 mil kilómetros y visitó más de 220 municipios en los últimos años, lo que, según afirmó, le permitió consolidar un proyecto de alcance nacional. Enfatizó también en la necesidad de abrir los corazones para sumar a las mayorías de cara a la segunda vuelta.
Sobre su abuelo Néstor Paz Galarza, combatiente de la Guerra del Chaco, dijo que le decía: “Bolivia es la patria que nunca nos abandona”. Con esa idea, llamó a defender los recursos, a reconstruir el país y a trabajar por una sociedad más justa e igualitaria.
El acto culminó con arengas de tono patriótico y religioso. “¡Que viva Bolivia, que viva la victoria del pueblo, que viva la patria, carajo! Dios los bendiga, hasta la victoria siempre”, exclamó.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del sistema Sirepre, difundió este domingo los resultados oficiales preliminares de las elecciones generales.
La dupla Rodrigo Paz-Edman Lara se ubica en primer lugar con el 32,1% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, que alcanza el 26,9%. Ambos disputarán la segunda vuelta presidencial.
De acuerdo con el reporte, sobre un total de 4,8 millones de votos válidos, Paz logró 1,5 millones de sufragios, mientras que Quiroga sumó 1,3 millones. Hubo también un 20% de votos nulos.
BD/RPU