cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Tiempos líquidos | 25/08/2025

Cine y política: el arte como espejo

Isabel Navia Quiroga
Isabel Navia Quiroga

El cine es un arte extremadamente metamórfico, plástico y omnívoro, se nutre de todo tipo de historias, de la imaginación y la fantasía, del miedo y la alegría, del horror y la calma, de la ciencia y la invención. Entre sus formas más nobles está aquella en la que trasciende el mero entretenimiento para convertirse en un espejo.

En el contexto político es un espacio para exponer luchas, documentar, satirizar y celebrar avances, así como denunciar injusticias. Y como en Bolivia la coyuntura –más politizada que nunca– es inevitable, en lugar de evadirla dejémosla entrar a casa con una dosis de buen cine, que además de darnos unas horas de solaz, nos hace levantar la cabeza y mirar más allá de nuestros ombligos.

Acá un repaso a diversas historias y cómo han abordado puntos críticos de la política, los derechos y la democracia. Títulos como El candidato y La cortina de humo reflejan cinismo hacia la política y las campañas electorales. Un habla de cómo la maquinaria electoral y la obsesión por la imagen pública erosionan los ideales; otra, critica desde la sátira, mostrando una élite política que manipula a los medios y a la opinión pública para controlar el poder. En la misma línea, Il divo muestra la corrupción desde adentro del sistema, deconstruyendo la política como un juego de poder sin escrúpulos. Estas películas muestran cómo la política pasa de ser una batalla de ideas a una de imagen y poder. 

Noche de fuego, Sufragistas y El pan de la guerra ilustran la batalla por los derechos fundamentales. La primera expone descarnadamente la pérdida de derechos básicos; la segunda narra un episodio histórico sobre el voto de las mujeres, mientras que la tercera habla de la supervivencia y la libertad en una sociedad oprimida por un régimen. Todas demuestran que la democracia va más allá de los procedimientos, pues afecta a la libertad y la dignidad personal. La semilla del fruto sagrado, que combina ficción con archivo documental, explora las luchas de una familia en el contexto de una dictadura, mostrando cómo la opresión afecta incluso en la esfera privada.

El cine también usa el formato de drama judicial para explorar los derechos humanos y si bien El juicio de los siete de Chicago no se centra en una campaña electoral, sino en el derecho a la disidencia y la protesta, refleja cómo el sistema legal se convierte en un campo de batalla para defender las libertades civiles en una sociedad polarizada, demostrando que la democracia se defiende en las urnas, en los tribunales y en las calles.

Una lista recomendable para todos, especialmente para candidatos.

La semilla del fruto sagrado (Mohammad Rasoulof, Alemania, 2024). Una familia iraní de principios de los años 80 sufre un quiebre profundo cuando el arma del padre desaparece en su casa (DVD).

Noche de fuego (Tatiana Huezo, México, 2021). Ana y su madre viven en un remoto pueblo que está siendo destruido por la minería y el narcotráfico. Un lugar abandonado por los hombres y habitado por niñas, madres y abuelas que se protegen unas a otras y que, ante todo, han decidido sobrevivir (Netflix).

El juicio de los siete de Chicago (Aaron Sorkin, EEUU, 2020). Narra el sonado juicio a siete acusados de incitar disturbios en la Convención Nacional Demócrata de 1968 (Netflix).

El pan de la guerra (Nora Twomey, Irlanda 2017). Parvana es una niña de 11 años que vive en la Afganistán controlada por los talibanes y que decide disfrazarse de hombre para cuidar a su madre y sus hermanos, luego de que su padre fuera injustamente arrestado (Netflix).

La hora del cambio (Salvatore Ficarra, Valentino Piccone, Italia, 2017). Un pueblo siciliano, harto del abandono y la corrupción, elige a un nuevo alcalde que promete honestidad, pero cuando comienza a cumplir, inicia el caos. ¿Están preparados para el orden?  (DVD)

Sufragistas (Sarah Gavron, Reino Unido, 2015). En el Reino Unido, a principios del siglo XX, una trabajadora se une al incipiente movimiento sufragista. A medida que su compromiso con la causa se profundiza, se enfrenta a la represión, la violencia y los sacrificios personales (Vimeo, gratis).

No (Pablo Larraín, Chile, 2012). Un publicista chileno regresa a su país para liderar la audaz campaña del "No" en el plebiscito de 1988, que buscaba poner fin a la dictadura de Pinochet. Muestra cómo la creatividad publicitaria se convirtió en una herramienta para la democracia (Netflix).

Il divo (Paolo Sorrentino, Italia - Francia, 2008). Una exploración surrealista de la vida del político italiano Giulio Andreotti, siete veces primer ministro y sus presuntas relaciones con la mafia (DVD).

La cortina de humo (Barry Levinson, EEUU, 1997). Tras un escándalo sexual que amenaza la reelección del presidente, contratan a un productor de Hollywood para crear una guerra falsa que distraiga a la opinión pública (DVD).

El candidato (Michael Ritchie, Estados Unidos, 1972). Un abogado idealista se presenta a la carrera para senador de Estados Unidos con la intención de perder y así sentirse libre de decir todo lo que piensa, pero mientras su popularidad crece, sus ideales van mermando (DVD).

Isabel Navia Quiroga es comunicadora y periodista.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200