El Bigotón descansa en su última morada. Familiares, amigos y en especial integrantes de la selección nacional del 93-94 lo acompañaron en su partida definitiva.
Brújula Digital|16|11|25|
Xabier Azkargorta ya descansa en su última morada. El Bigotón fue sepultado este domingo en el Parque Jardín Las Misiones de Santa Cruz. Familiares, amigos y sobre todo integrantes de la selección nacional mundialista en Estados Unidos 94, le rindieron homenaje y le dieron el adiós final.
“El profe va a ser eterno. Vino a dejar su sabiduría, a enseñar y a amar a nuestro país. Es difícil despedir a alguien a quien uno ha querido y respetado tanto. Pero no era justo que sufra, así que Dios decidió llevárselo con él”, fueron las sentidas palabas de Marco Antonio Etcheverry, la estrella de aquel equipo dirigido por Azkargorta, que hizo historia en 1993 logrando la clasificación a la Copa del Mundo del año siguiente.
Durante la ceremonia, el féretro de Xabier Azkargorta fue cubierto por las banderas de España, del País Vasco y, además, los mundialistas arroparon a su DT también con aquella tradicional camiseta verde y blanco que lucieron en sus triunfos frente a Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela, y que quedó en la retina de todos para siempre.
Una celebración eucarística antecedió al entierro. Los familiares del vasco tomaron la palabra. Su hijo Mikel recordó que su padre “siempre sintió el amor de la gente en Bolivia y él les correspondió”.
Mikel y Alejandra, los hijos del Bigotón, llegaron desde España para despedirlo en nombre de su familia europea.
“Todos le vamos a echar de menos, pero lo vamos a recordar como el gran hombre que fue”, dijo Alejandra Azkargorta.
Para Aracely Saucedo, la compañera del Bigotón hasta su último día de vida, fue difícil evitar el llanto: “Gracias por quererlo, por estar aquí. Xabier fue un gran hombre, gran esposo y un buen amigo”, alcanzó a decir.
Aún en el velatorio, jugadores y compañeros del cuerpo técnico de Azkargorta rodearon el altar y le hablaron por última vez a su DT: Etcheverry, Juan Manuel Peña, Erwin Sánchez, Marco Sandy, William Ramallo, Milton Melgar, Carlos Aragonés, Omar Rocha y Javier Ávila compartieron emocionados ese momento íntimo.

Melgar, quien junto con Carlos Borja fueron los capitanes de la selección mundialista, admitió el “momento triste y doloroso para todos quienes lo hemos querido”, pero “a la vez, nos damos cuenta de lo beneficioso que fue él, especialmente para nosotros, los jugadores, porque las enseñanzas que nos dio, no solo en lo deportivo, nos han marcado como personas”.
El cortejo fúnebre se dirigió hacia Las Misiones. Algunas personas portaban una pequeña bandera de Bolivia, el país que Xabier Azkargorta eligió para que fuera su casa por siempre.
“Lo vamos a recordar con alegría, era un boliviano más. Me acuerdo que al comienzo, cuando llegó, se aprendió nuestro himno. También recuerdo que le gustaba mucho la música saya”. Palabras de Marco Sandy, uno de sus discípulos en las eliminatorias y en el Mundial, quien en el cierre resumió lo que Azkargorta fue para todos: “Gracias a Dios, nosotros pudimos ser parte de este grupo que él dirigió. Xabier fue un maestro de vida”.
Adiós al Bigotón (1953-2025). Paz en su tumba.
BD/