cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Mirada multidimensional | 19/08/2025

A propósito de las elecciones

Rolando Morales
Rolando Morales

Deseo felicitar a los ganadores de las elecciones del domingo 17 de agosto y desearles éxito en sus nuevas funciones en esta bella Bolivia multicolor.

A propósito del triunfo inesperado de Rodrigo Paz quiero hacer algunas reflexiones sobre la importancia de considerar al área rural en cualquier análisis social, político o económico.

Los que alguna vez hemos trabajado haciendo encuestas sabemos que las encuestas de preferencia electoral no tienen buena cobertura en el área rural. Los resultados que arrojan son básicamente válidos para áreas urbanas. En esas circunstancias, se presumía que el voto rural iría a dar una sorpresa, pero no se sabía cuál.

Tuto, Samuel y, en alguna medida Manfred, concentraron sus campañas en áreas urbanas y en localidades cercanas a éstas. Sus discursos ignoraron al área rural. En ningún momento mostraron simpatía por sus habitantes ni empatía por sus problemas. El foro organizado por la CAO, al que asistieron solo estos tres candidatos, mostró hasta qué punto estaban dispuestos a someterse a los designios de sus organizadores llegando, incluso, a firmar un documento de sumisión.

No dijeron una sola palabra sobre los problemas campesinos y de la agricultura en el valle y el altiplano. Tampoco mostraron interés –igual que Carlos Mesa en las elecciones del 2020– por los problemas y habitantes de medios suburbanos.

Rodrigo Paz y sus asesores acertaron cuando decidieron hacer campaña en medio rural llevando al candidato a recorrer miles de kilómetros en el campo, haciéndose conocer y buscando el apoyo de los electores. Fue una campaña silenciosa que con habilidad supo aprovechar el vacío que dejaban los rivales.

Fue una estrategia exitosa en la cual el personaje principal, Rodrigo Paz, tuvo además la habilidad de penetrar las bases tradicionales del MAS. Se supone, por otra parte, que su candidato a vicepresidente, el capitán Lara, le hizo ganar votos de jóvenes en las principales ciudades.

Pero, el triunfo de Rodrigo Paz desconcierta en áreas urbanas debido a que su discurso en los foros fue confuso, poco convincente y porque se ignora si tiene un equipo técnico y político que lo acompañe en su función de gobierno. Sorprendió, por ejemplo, que prometiera rebajar impuestos en momentos en que la crisis que atravesamos es básicamente fiscal y que prometiera el 50/50 para el gobierno central y las regiones, pues eso es solo una cuestión de maquillaje contable, como el que hizo Goni en los 80.

Antes de las elecciones corrió el rumor de que Rodrigo habría prometido a Samuel su apoyo, en caso en que éste último ganara las elecciones. Esperamos que si hubo dicho acuerdo sea válido también en el otro sentido; de tal manera que si Rodrigo es elegido Presidente pueda contar con la ayuda de los técnicos que apoyaron a Samuel. Además, necesitará su apoyo en el Congreso.

La primera lección de estas elecciones es que es necesario contar con el área rural. La segunda es que el MAS, como organización política, está destruido en gran medida, pero no hay que confundir esa aseveración con el fin de la tendencia política e ideológica que sustentó, basada en la reivindicación de los derechos civiles y sociales de las poblaciones vulnerables y en la defensa de los recursos naturales. Quizás ya no se llame MAS el partido que la represente, pero no por ello tendrá menos fuerza. El próximo gobierno tiene que tomarla en cuenta.

Más allá de los problemas de coyuntura, a los que el próximo gobierno deberá hacer frente, sería deseable que se ponga en marcha un programa nacional y de largo aliento orientado a mejorar la cohesión social, base de la democracia y del crecimiento económico. Para ello se necesita lograr que todos aquellos que participan en un esfuerzo común para mejorar las condiciones de vida terminen siendo remunerados y reconocidos proporcionalmente a su colaboración.

En el corto término eso significa abandonar la idea de sacrificar a algunos para salvar a los restantes.

Rolando Morales es economista.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200