Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
12/06/2019
Filia Dei

Lago, ispi, eutroficación

Cecilia González Paredes
Cecilia González Paredes

La eutrofización (o eutroficación) es un proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, lo que produce una disminución del oxígeno en las aguas. Las masas de agua eutróficas tiene un alto nivel de productividad y de biomasa por lo que proliferan las algas.

El ispi, pequeño pez nativo del Lago Titicaca, es uno de los encargados de combatir esta abundancia de microalgas, además de ser uno de los alimentos acuáticos de mi preferencia, sobre todo acompañado con mote.

Conversando con un estudiante de la Universidad Pública de El Alto, que ejecutará su tesis sobre esta especie, me planteaba un problema que pasa desapercibido para la mayor parte de la sociedad. Los ispis tienen un problema de parásitos que interfiere con su ciclo reproductivo, ya que el parásito va ocupando todo el espacio posible del animal, impidiendo el desarrollo normal de sus órganos. Este pez parasitado, eventualmente es comido por algún ave acuática, donde el parásito alcanza su edad madura y se reproduce. El parásito no afecta directamente al ave, a quien sólo utiliza para completar su ciclo reproductivo. Los huevos del parásito, vuelven al agua y son el alimento de pequeños microorganismos, que a su vez son el alimento de los peces.

Cabe mencionar, que este parásito tampoco es un problema para el consumo humano, si el pez ha sido limpiado y es bien cocinado. El problema surge porque no hay manera de intervenir en el ciclo de este parásito sin afectar a otros organismos. Se podría “medicar” a los peces, pero verter un antiparasitario al agua podría generar otros problemas. El parásito no es específico cuando termina su ciclo en alguna ave acuática, por lo que no se puede tratar puntualmente a un grupo de aves del lago. ¿Cómo intervenir sin afectar el resto de la cadena o el entorno?

Recordé a uno de los proyectos ganadores en el iGEM del 2018. El iGEM es un concurso internacional cuyo nombre se traduce a Máquina Internacional de Ingeniería Genética. Nació el 2003 a partir de una actividad organizada al inicio por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Este concurso, ha logrado mostrar el potencial que tienen los jóvenes, aun antes de ser profesionales, en la generación de soluciones a distintas problemáticas a través de la biología sintética.

Uno de sus principios es trabajar con circuitos cerrados, razón por la cual los participantes no son exclusivamente estudiantes de biología, química o genética. Son grupos multidisciplinarios, donde no es extraño encontrar ingenieros de sistemas, electrónicos e incluso estudiantes de ramas financieras.

El 2018, un grupo de la Universidad de Alberta en Canadá propuso una solución para el problema que tienen los panales de abeja productora de miel. El hongo Nosema es un conflicto para la producción de miel, ya que la manera de combatirlo es a través de un fungicida, que puede tener algún efecto no deseado en las mismas abejas o incluso en otros organismos. APIS, es el nombre de la solución que generaron. Una bacteria E. coli, diseñada para producir el fungicida, ser distribuida en la colmena como esporas que sólo se activan en el momento que detectan al hongo Nosema. Si la espora de APIS cae sobre la abeja, una parte de la colmena, esta no se activa.

Una solución similar, donde un hongo modificado genéticamente con una toxina de araña puede matar a los mosquitos de la malaria, se encuentra en las fases de prueba en Burkina Faso. Combinado con otras herramientas, podría ser una manera de aliviar a la población de esta terrible enfermedad.

Le plantee una solución similar al estudiante de la UPEA, quien sólo pudo abrir los ojos de asombro ante la descabellada idea. Y es que para nuestro medio, hablar de iGEM o de estudiantes que ya generan estas soluciones, aún desconcierta. Si el país permanece en este letargo científico, que no nos sorprenda que dentro de poco ya ni ispi podamos comer.

Cecilia González Paredes M.Sc.

Especialista en Agrobiotecnología




GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
bk-cuadrado
bk-cuadrado