cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 19/11/2025   16:33

Viajes a Yungas se alargan hasta tres días por derrumbes y falta de mantenimiento

Choferes reportan que rutas que antes se recorrían entre seis y ocho horas ahora toman entre dos y tres días debido a derrumbes, desbordes de ríos y el deterioro de las carreteras.

Una de las comunidades de La Asunta afectada por las riadas. Foto: AEP
Banner
Banner

Brújula Digital|19|11|25|

Choferes de vehículos de transporte público que cubren la ruta a Yungas, reportan que tramos que se suele recorrer entre seis a ocho horas, ahora toman entre dos y tres días debido a derrumbes, desbordes de ríos y el deterioro de las carreteras, situación que afecta tanto al transporte como a la economía de los productores.

“Apenas empieza la lluvia y ya tenemos problemas. Necesitamos mantenimiento y la gobernación brilla por su ausencia. Cuando hicimos la inspección, nos dijeron que no había combustible. No hay diésel, pero se puede comprar. Estamos atravesando muchos problemas, incluso hubo embarrancamientos por el estado crítico del camino”, afirmó Freddy Avirari, dirigente del transporte, que además explicó que los retrasos son extremos: “lo que antes hacíamos en seis a ocho horas, ahora demora hasta tres días”.

Por su parte, un dirigente de los conductores de la Federación Yungas de La Paz, quien no quiso dar su nombre, informó que el derrumbe en la zona de La Calzada dejó sin paso a los vehículos. Además, el desborde del río cubrió el camino, afectando directamente a productores que dependen del transporte para movilizar mercancías como la hoja de coca. “Nuestros productos están parados en los camiones. Esto afecta el flujo económico de las familias y de los transportistas. Si no trabajamos un día, no ganamos”, señaló el representante. También denunció un “mantenimiento muy precario” por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la gobernación.

La situación también es crítica en Caranavi, Guanay y varios tramos de la provincia Franz Tamayo. El alcalde de Caranavi, Eustaquio Huisa, advirtió que la crecida del río estuvo a punto de causar un desborde mayor. “Necesitamos dos maquinarias pesadas y una excavadora para limpiar el material arrastrado por las lluvias. También debemos despejar caminos vecinales”, afirmó.

Desde la gobernación de La Paz, el vocero Jesús Chura explicó que las mazamorras, crecidas de ríos y caídas de escombros están bloqueando las vías, dificultando las labores de mantenimiento. “Tenemos maquinaria lista, pero el problema es trasladar el diésel desde el municipio de La Paz. Estamos esperando el reporte exacto de las comunidades afectadas; contamos con presupuesto para enviar ayuda”, aseguró.

Mientras tanto, en la terminal de buses de La Paz, las salidas hacia Yungas continúan irregulares. Hay más demanda que vehículos disponibles, y muchos transportistas buscan rutas alternativas para sacar productos, aunque varios se mantienen parados a la espera de que las carreteras vuelvan a ser transitables.

BD/LE/MZS





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300