Legisladores del PDC acusan a los de Libre de querer frenar las elecciones subnacionales. La diputada de esta fuerza política Lissa Claros denuncia que se buscan imposiciones por la “fuerza”.-
Brújula Digital|19|11|25|
El tratamiento del proyecto de ley para las elecciones subnacionales afloró los primeros roces en la Cámara de Diputados. Legisladores del Partido Demócrata Cristiano (PDC) acusaron a asambleístas de la alianza Libre de intentar frenar la propuesta normativa para que no haya comicios, mientras que una legisladora de esta alianza señaló que la bancada oficialista busca imponerse por “la fuerza”.
Ayer no se logró tratar el proyecto en la sesión debido a que no se alcanzaron los dos tercios de votación necesarios para que su tratamiento sea con dispensación de trámite. Hoy, la Comisión de Constitución de la Cámara Baja decidió derivar la propuesta normativa al comité, lo que amplía el debate pese a la urgencia.
Postura de Libre
La diputada de la alianza Libre Lissa Claros dijo que el PDC y Unidad buscan imponer y no consensuar. El martes, la legisladora había solicitado una reunión de jefes de bancada con el propósito de incorporar un artículo al proyecto de ley que permitiera la participación de partidos políticos recién conformados en los comicios subnacionales.
“PDC y Unidad intentan obstaculizar y someter a los nuevos lideratos y se ha visto claramente que no tienen los dos tercios. Lo que esto corresponde es dialogar, consensuar y no imponer. Ustedes quieren imponer a la fuerza, no quieren competencia sana no quieren que los nuevos liderazgos se presenten a las próximas elecciones”, dijo Claros este miércoles.
Su colega Antonio Pino, también de Libre, recordó que la semana pasada la Cámara de Senadores recibió dos proyectos de ley sobre las subnacionales: uno que no contemplaba “excepcionalidades” y otro que sí. Señaló que hubo un problema de fondo con la propuesta aprobada, que es la del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que fue remitida a Diputados.
“Queremos conocer cuál es la razón, porque en el primer proyecto le da a los asambleístas la posibilidad de comprender las excepcionalidades: los plazos de creación de las organizaciones políticas previa a la convocatoria”, afirmó.
Observó que si alguna persona tiene una organización política o sigla, pero no puede participar por un plazo administrativo, “podría existir una vulneración a derechos políticos”. “No vaya a ser que tengamos elecciones subnacionales en algunos departamentos sí y en otros no porque alguien ha sentido vulnerado sus derechos políticos”, dijo.
Opiniones del PDC
Desde el PDC, el diputado Manolo Rojas criticó la solicitud de la diputada Claros respecto a la reunión con jefes de bancada y afirmó que estos temas no deben tratarse “entre cuatro paredes”. Acusó a Libre de no querer que se realicen las elecciones subnacionales.
“(La aprobación) ha sido obstaculizada por Libre, no quieren que se lleve adelante las elecciones subnacionales, ponen pretextos muy absurdos. Quieren consenso entre jefes de bancada, la ley no se puede tratar nunca más entre cuatro paredes y entre seis personas, para eso existe el plenario. Nuestra jefe de bancada ha sido categórica y ha dicho que no va a negociar nada con Libre”, afirmó.
Denunció que lo que pretende Libre es que el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que conforma la alianza, “se quede sin representación subnacional” y que la fuerza política de Jorge Tuto Quiroga pueda surgir como partido. “Eso deberían haberlo hecho hace tiempo”, agregó.
En similar tono, la diputada del PDC Patricia Patiño dijo que, pese a que Libre indica que busca elecciones subnacionales, durante la sesión del martes los legisladores de esta alianza se dedicaron a poner “pretextos”.
“Pusieron de pretexto: el cuarto intermedio, que no hay consenso, que hay que revisar cada uno de los artículos, que se debe revisar toda la documentación que ingresó”, afirmó. Además indicó que detrás hay intereses “muy propios”.
Contra el tiempo
El TSE había indicado que el 19 de noviembre era el plazo límite para lanzar la convocatoria a los comicios que deben realizarse en marzo del próximo año, pero para ello la ley debía estar promulgada.
La aprobación de la ley para las subnacionales fue calificada como uno de los temas prioritarios por el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel.
BD/AGT/JA