POLLOS
POLLOS
Brujula digital BancoSol DPF_
Brujula digital BancoSol DPF_
Sociedad | 31/03/2025   11:20

Se instala la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías para tratar las lluvias e inundaciones

El presidente, Luis Arce, denunció que el bloqueo en la ALP para la aprobación de créditos no solo afectó el suministro de combustible, sino también pone “en riesgo el rescate de muchas personas”.

Autoridades reunidas en la Casa Grande del Pueblo en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|31|03|25|

La sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías se instaló esta mañana en la Casa Grande del Pueblo, en La Paz, encabezada por el presidente, Luis Arce.

En el inicio del encuentro, Arce indicó que el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional a la aprobación de créditos externos, que la semana pasada comenzó a destrabarse, no solo derivó en el desabastecimiento de combustible y la falta de dólares, sino que también pone en riesgo las tareas de rescate y ayuda de los damnificados por las lluvias e inundaciones.

“El bloqueo que sostenidamente hemos enfrentado desde 2022 en la Asamblea Legislativa no solamente que hace un daño y pone en peligro el abastecimiento de combustibles, de medicamentos y otros, sino que hoy también con estas circunstancias está poniendo en riesgo el rescate de muchas personas”, explicó el jefe de Estado, al inicio del encuentro.

El miércoles pasado, luego de aprobar un decreto que declaró en situación de emergencia nacional al país debido a los desastres, el presidente Arce convocó a la sesión extraordinaria del consejo con la finalidad de acordar con los gobernadores y alcaldes diversas medidas para enfrentar la situación.

Hablan algunas autoridades participantes

 “Nos ha convocado el presidente (Arce), nuevamente, al comité de autonomías, hoy (lunes) se va a tratar sobre los desastres naturales”, informó la alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, en contacto con los periodistas, al ingresar a dicho encuentro, informó ABI.

La capital de Pando se declaró en desastre hace unos días. Actualmente, 5.600 personas están afectadas y más de 20 barrios siguen inundados.

El gobernador de Oruro, Johnny Vedia, indicó que en la reunión se presentará un plan a corto, mediano y largo plazo para atender la situación. Su colega de Tarija, Oscar Montes, reconoció que las lluvias e inundaciones causaron “estragos” en todo el país y que, en su región, ocho de los 11 municipios están en problemas.

En el encuentro, solicitaron permiso los gobernadores de La Paz y Potosí, Santos Quispe y Marco Copa, respectivamente.

Las peores lluvias de los últimos 40 años

De acuerdo con los datos oficiales, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hace al menos 40 años en Bolivia no se registraba el índice de lluvias que actualmente afectan al país.

Hasta la semana pasada, las lluvias, las peores en los últimos 40 años, dejaron 209 municipios afectados, 378.885 familias damnificadas, 2.596 viviendas dañadas y 818 destruidas. Además, hay 51 personas fallecidas y ocho desaparecidas.

Se calcula que las lluvias e inundaciones afectaron a 64.000 hectáreas de cultivos, lo que representa el 2,2% de la tierra productiva del país.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2