Carlos Mesa presenta Los presidentes de Bolivia en la filatelia nacional, un libro que analiza cómo los sellos reflejan la historia e ideología boliviana desde 1863. También avanza un libro autobiográfico sobre su infancia y raíces familiares.
Brújula Digital|18|03|25|
El expresidente y reconocido historiador boliviano Carlos Mesa presentó su más reciente obra, Los presidentes de Bolivia en la filatelia nacional: Un retrato ideológico (2023), un estudio que combina su pasión por la filatelia con su profundo conocimiento de la historia boliviana.
El libro, disponible en formato digital y físico, analiza cómo los sellos postales han reflejado la imagen de los mandatarios bolivianos desde 1863 hasta 2017.
Carlos Mesa explicó que su interés por la filatelia comenzó a los 12 años, influenciado por su padre.
“Quería hacer una colección mundial, pero mi padre me sugirió concentrarme en Bolivia”, recordó en una entrevista reciente con el portal Visión 360. Con más de 50 años de coleccionista, Mesa decidió explorar cómo los presidentes han sido representados en las estampillas, identificando 175 sellos dedicados a mandatarios, lo que representa el 7,6% del total emitido en el país.
El historiador destacó que su investigación no solo aborda el aspecto cuantitativo, sino también el cualitativo, analizando cómo las figuras presidenciales han sido seleccionadas o excluidas según las tendencias ideológicas de cada época.
“Hay presidentes que son constantes, como Bolívar, Sucre y Santa Cruz, mientras otros, como Ballivián, desaparecen en ciertos periodos, como durante el gobierno del MAS”, explicó.
Mesa también señaló que la filatelia puede ser una herramienta para entender la historia y la ideología de un país. “Los sellos no solo son un medio de comunicación, sino también un reflejo de los valores que un régimen quiere transmitir”, agregó.
En su libro, el autor analiza cómo algunos gobiernos utilizaron las estampillas para legitimar su poder, como en el caso de la Revolución de 1952 o el golpe de Estado de 1980.
El expresidente también compartió que su investigación le permitió participar en exposiciones filatélicas, donde obtuvo reconocimientos como la medalla de Vermeil en la Exposición Nacional de Filatelia en Santa Cruz y la medalla de Plata en una exposición internacional en Santiago de Chile. “Fue una experiencia gratificante”, afirmó al medio de comunicación citado.
Además de su trabajo filatélico, Mesa reveló que está terminando un libro autobiográfico, centrado en su infancia, sus raíces familiares y las influencias que moldearon su pensamiento.
“Es un texto íntimo, que habla de mis padres, mis abuelos y mi formación”, adelantó. Sin embargo, aclaró que no abordará su etapa política reciente, la cual podría ser tema de futuras publicaciones.
Carlos Mesa, conocido por obras como Historia de Bolivia y Presidentes de Bolivia: Entre urnas y fusiles, demuestra que su vocación como historiador sigue intacta, incluso en medio de su activa vida política.
BD/RED