En 2025, TikTok lidera en Bolivia con 7,63 millones de usuarios (94,2% de adultos), superando a Facebook, según José Torrez. Su éxito se debe a videos cortos, algoritmo personalizado y adaptación a tendencias locales.
Brújula Digital|14|03|24|
En 2025, TikTok se ha posicionado como la red social con más usuarios en Bolivia, superando a plataformas históricamente dominantes como Facebook, expresó el especialista José Torrez.
Torrez dijo que TikTok alcanzó 7,63 millones de usuarios mayores de 18 años, lo que representa el 94,2% de la población adulta del país, según datos que analizó de DataReportal.
“Este vertiginoso crecimiento se debe a su formato de contenido corto y viral, que captura la atención de los usuarios, especialmente de los más jóvenes”, agregó Torrez, especialista en redes sociales.
El informe revela que, entre enero de 2024 y enero de 2025, TikTok sumó 244 mil nuevos usuarios (+3,3%), y solo en los últimos tres meses del año pasado añadió 727 mil (+10,5%).
“Este ascenso no es casualidad. TikTok se ha convertido en la plataforma preferida por creadores de contenido e influencers locales, quienes encuentran en ella una oportunidad única para conectar con audiencias masivas”, añadió.
Aunque TikTok lidera el panorama digital, otras redes sociales mantienen su relevancia. Facebook, con 7,60 millones de usuarios, sigue siendo clave, especialmente entre personas de mayor edad.
YouTube, con 5,88 millones de usuarios, continúa siendo una plataforma importante para el consumo de videos. Instagram, por su parte, registró un crecimiento del 9,1%, alcanzando 2,40 millones de usuarios, mientras que LinkedIn, con 1,80 millones de miembros, ha ganado terreno en el ámbito profesional.
La red social X (antes Twitter), aunque con solo 564 mil usuarios, mostró un crecimiento modesto del 5,1%.
“El éxito de TikTok en Bolivia se explica por su formato de videos cortos, su algoritmo personalizado y la facilidad para crear contenido”, explica Torrez. Además, la plataforma ha logrado adaptarse a las tendencias locales, permitiendo a los usuarios compartir su identidad cultural y volverse virales.
“Este enfoque ha generado una cultura de influencia local que ha potenciado su crecimiento”, concluye el especialista.
BD/RPU