Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 23/02/2025   09:06

Exposoya 2025: productores piden reglas claras para producir y exportar

Durante el cierre de la Exposoya 2025, el presidente de la Anapo, Fernando Romero, dirigió un mensaje al Gobierno central, exigiendo estabilidad y condiciones favorables para el sector.

Producción de soya. Foto: ABI.
BEC_QR-Credito-TV-956x150px
BEC_QR-Credito-TV-956x150px

Brújula Digital|23|02|25|

Durante el cierre de la Exposoya 2025, el presidente de La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, dirigió un mensaje al Gobierno central, exigiendo estabilidad y condiciones favorables para el sector.

Romero dijo: “No pedimos privilegios, solo reglas claras y oportunidades justas para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer, producir". Además indicó que "poder exportar es un principio irrenunciable".

La suspensión de la exportación de soya, vigente desde el 1 de enero, ha generado preocupación en el sector agroproductivo. Anapo advirtió que esta medida ocasiona pérdidas de 250 millones de dólares, afectando directamente a más de 14.000 familias productoras y poniendo en riesgo 120.000 empleos en la cadena productiva.

El Decreto Supremo 3920 permite la exportación del 60 % de la producción de la gestión anterior, siempre que se garantice el abastecimiento local a precios justos. Sin embargo, los productores insisten en que necesitan reglas claras para planificar su producción y comercialización sin restricciones.

El líder de Anapo subrayó que la soya es el tercer rubro de exportación de Bolivia, después de los minerales y los hidrocarburos, y el más importante dentro de las exportaciones no tradicionales.

“Nuestro sector no solo es un actor económico sostenible, sino un rubro estratégico para el desarrollo de nuestro país”, agregó.

Romero indicó que son dos temas que se deben abordar: primero la suspensión de la exportación y la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que contempla decomisos y confiscaciones por parte del Gobierno, lo cual es considerado por sidefentes sectores como un atentado a la propiedad privada. 

“Nosotros somos los que sufrimos, los que miramos al clima y al cielo todos los días. Nosotros somos los que pagamos las deudas. Nosotros somos los dueños de nuestra cosecha. Nadie debe condicionar nuestro trabajo y nuestro esfuerzo”, sentenció.

Exposoya 2025

La Exposoya 2025 se llevó adelante del 20 al 22 de abril en Santa Cruz y reunió a 6.000 productores interesados en conocer los avances e innovación tecnológica para mejorar la productividad y competencia en el sector. 

En esta nueva versión se realizó la presentación de dos nuevas variedades de la semilla de soya: la GS 50R 48, desarrollada por la semillera LealSem y la Patujú de Fito Mejoramiento.

El presidente de Anapo resaltó el potencial de crecimiento del sector y la importancia de una política que favorezca la producción.

“En los próximos años hemos lanzado un desafío de pasar de 5 millones de toneladas que actualmente producimos a pasar por lo menos a 12 millones de toneladas anuales. Esto significa más alimento, más empleo, más exportación y más desarrollo para Bolivia.”

Romero concluyó reafirmando el compromiso del sector con el país y su determinación de seguir invirtiendo, innovando y produciendo. “No vamos a detenernos porque creemos en nuestro trabajo y en el impacto positivo que tiene en la vida de millones de bolivianos”, finalizó.

BD/MS/AGT



Tags:



ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300