POLLOS
POLLOS
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 22/02/2025   18:09

OPCE señala que para que se mejore la calidad escolar debe haber una reorganización en el sistema educativo

En una entrevista con el director del OPCE, Jiovanny Samanamud, señaló que echarles la culpa a los profesores no es lo correcto, sino que es una problemática estructural del mismo sistema que tiene el país y que eso debe reorganizarse

Imagen de referencia. Foto: OPCE
Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital |22|02|25|

El Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE), tras un diagnóstico que realizó y que mostró que estudiantes de secundaria tienen poca comprensión lectora y bajo rendimiento en áreas de matemáticas y física, señaló que para que estas condiciones mejoren, debe existir una reorganización completa del sistema educativo boliviano.

En una entrevista con el director del OPCE, Jiovanny Samanamud, señaló que echarles la culpa a los profesores no es lo correcto, sino que es una problemática estructural del mismo sistema que tiene el país y que eso debe reorganizarse.

“Si reorganizas la gestión educativa, si desconcentras las decisiones educativas departamentalmente, y si les das más tiempo a los profesores para que estén horas aula con los chicos sin aumentar la carga horaria, es decir, anulas las actividades extracurriculares al mínimo, yo te apuesto que en menos de un año puede haber algunas mejoras. Ahora, de eso saltar a mejoras más grandes que nos comparen con países de América Latina buenos como Chile, eso va a pasar más tiempo. Pero si ya empiezas por esto, que me parece lo más interno, ya puedes mejorar”, indicó Samanamud en la entrevista con Brújula Digital.

Recalcó que la formación de los estudiantes no depende solamente de los profesores, sino del sistema educativo, mismo que no le da las condiciones necesarias a los maestros tanto en su formación como en la de los escolares.

“Y les das las condiciones para que el profesor esté, digamos, el 100% del día que le toca trabajar. Ahí sí, si el profesor falla, ese es un problema del profesor. O sea, ahorita el profesor no está muy bien formado, eso es cierto. Pero estas condiciones extraescolares, que son requisitos indispensables para que funcione cualquier escuela en cualquier parte del mundo, no están cubiertas en Bolivia. Entonces, no es correcto echarle la culpa al profesor, porque si le echas la culpa al profesor, aunque éste sea malo, estás obviando el hecho de que el Estado y las políticas educativas no están cumpliendo su labor”, indicó el director del OPCE.

El diagnóstico del OPCE

El diagnóstico del OPCE, titulado Análisis del diagnóstico preliminar de secundaria 2023 reveló un bajo rendimiento de los estudiantes bolivianos en matemáticas, química, lenguaje, entre otras materias.

“Los resultados de la evaluación revelan que un alto porcentaje de bachilleres bolivianos tienen un dominio deficiente de la producción escrita, evidenciado por dificultades en la organización de ideas, cohesión textual y corrección gramatical”, dice parte uno de los diagnósticos del área de comunicación y lenguajes.

En el área de matemática, arrojó que 3 de cada 10 estudiantes logra aprobar la materia; en física, solo 2 de cada 10 y en química 3 de cada 10 están preparados para pasar de curso.

OPCE anuncia un diagnóstico a la formación de maestros

Luego de la afirmación sobre que los profesores no tienen la formación adecuada para enseñar, el medio digital consultó a Samanamud si realizarán y el director afirmó que sí lo harán y que ya está listo un proyecto para ello.

“Sí, lo vamos a hacer. Justamente tenemos ya el proyecto en marcha y yo creo que hasta junio vamos a tener ya los primeros resultados de la evaluación de las escuelas de formación de maestros de Bolivia y vamos a ver cómo está pasando eso. Y obviamente ahí ya todos sabemos que hay deficiencias. Nosotros ya hemos hecho pruebas piloto en algunas escuelas de formación de maestros y evidentemente hay muchas deficiencias, eso no se puede negar”, afirmó.

Indicó que dicho estudio servirá solamente para ponerle un “número” a lo que es evidente dentro del sistema educativo de Bolivia.

BD/MC





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300