PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 21/02/2025   16:46

Una minuta recomienda flexibilizar requisitos ambientales para operaciones mineras cerca de los cuerpos de agua

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, firma la minuta. Foto: Sumando Voces
BEC_QR-Credito-TV-956x150px
BEC_QR-Credito-TV-956x150px

Brújula Digital|21|02|25|

Sumando Voces

Yenny Escalante

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó una minuta en la que se recomienda al Ministerio de Minería y Metalurgia flexibilizar la exigencia del Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial en la suscripción de Contratos Administrativos Mineros (CAM), permitiendo que se presente después de suscribir el contrato y no antes, como es actualmente.

«Recomiéndese al Ministro de Minería y Metalurgia que el Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial sea exigido con anterioridad a la realización de cualquier actividad minera, pero posterior a la suscripción del contrato administrativo minero y sus correspondiente registro minero del testimonio del contrato administrativo minero protocolizado», establece la minuta, que fue firmada por el senador Andrónico Rodríguez y la senadora Claudia Egüez, y que está dirigida al presidente Luis Arce para que éste haga la recomendación.

Actualmente, la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia establece que los contratos mineros deben contar con un Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial antes de iniciar cualquier actividad. Sin embargo, la nueva recomendación sugiere que este requisito se cumpla después de la firma del contrato, lo que reduciría los controles preventivos antes de autorizar la explotación minera.

La senadora ambientalista Cecilia Requenam quien difundió el contenido de la minuta, denunció que se pretende anular la protección preventiva de los cuerpos de agua, ya que se permitiría la firma y registro de contratos mineros sin exigir de manera previa un estudio ambiental detallado. Advierte, además, que esta situación facilitaría la legalidad de los contratos mineros que no tienen ningún tipo de previsión ambiental previa a la firma del contrato.

«Esta minuta es una recomendación, que puede parecer inocente, pero dice que el Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial establecido en el artículo 93 de la propia Ley Minera, que está destinado a proteger cabeceras de cuenca, lagos, lagunas, vertientes, cuerpos de agua, etc., sólo se haga cuando se haya ya firmado el contrato minero. (Es decir), una vez que el contrato minero esté firmado por 30 años, recién se haría ese estudio», explicó Requena.

La legisladora destaca dos grandes problemas: el primero es que se firmen contratos mineros que «comprometen la fe del Estado por 30 años» sin que se tenga un adelanto de cuáles podrían ser los impactos ambientales que tiene la minería en el agua, en las poblaciones, el ecosistema y toda la sociedad que puede ser afectada.

Y, el segundo problema está conectado con la consulta previa, libre e informada. «Cómo es posible que haya una consulta que sea informada y previa si es que ésta se da antes del contrato minero, pero sin la información de la que estamos hablando, que es fundamental. Pues eso se está recomendando», sostuvo la senadora.

Requena dijo que el peligro de esta recomendación, que ha tratado de ser presentado por Andrónico Rodríguez como una mera recomendación, es un ensayo de reglamento que el Ministerio de Minería realiza para facilitar la entrega de contratos mineros, desligándose del Estudio Ambiental con Enfoque Multisectorial, un requisito que quedaría simplificado.

“Entonces, la arremetida es enorme, y esta minuta se ha presentado como una forma de facilitar que lleguen cientos y miles de contratos mineros a la Asamblea desde la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Eso nos preocupa mucho, porque en este país no hay quien controle nada de la gestión ambiental”, subrayó la senadora.

Finalmente, dijo que hay un problema adicional, pues como todavía no existe una ley específica del litio, los contratos para la explotación de este mineral están siendo aprobados en el marco de esta Ley de Minería, lo que implica que también para el litio se aplicaría la regla de que la evaluación ambiental seria vendría después de haber firmado contratos con las empresas Uranium One Group, Hong Kong CBC, y otras.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300