El sector transporte pide el incremento de la tarifa de pasajes para mayores de 2 bolivianos a 2,37 o 2,50 bolivianos. Desde la Alcaldía cruceña indican que primero deben mejorar sus vehículos, instalar cámaras de seguridad y pagar impuestos en el municipio de Santa Cruz
Brújula Digital|04|02|25|
Este martes se cumple el segundo día del paro indefinido del transporte público en Santa Cruz, en demanda de un incremento en la tarifa de pasajes. La protesta incluye bloqueos en diversas vías, afectando la movilidad de los ciudadanos que buscan alternativas para trasladarse.
“Queremos que el alcalde (Johnny Fernández) convoque lo antes posible, el transporte se mantiene firme, la medida es indefinida hasta que se tenga un decreto edil. Este miércoles se lleva a cabo el ampliado departamental y ahí sí se puede agravar la cosa”, indicó Bismark Daza, dirigente del transporte, informó El Deber.
Los transportistas exigen que la tarifa suba de 2 bolivianos a 2,37 o 2,50 bolivianos. Desde la Alcaldía cruceña, sin embargo, sostienen que antes los choferes deben mejorar sus vehículos, instalar cámaras de seguridad y pagar impuestos en el municipio de Santa Cruz.
Buscan alternativas para trasladarse
Ante el paro, muchos ciudadanos han optado por medios de transporte alternativos para llegar a sus lugares de trabajo y centros educativos. En algunos casos, incluso han recurrido a camiones que ofrecen el servicio.
“No hay de otra, es lo que hay, necesitamos trabajar y debemos movilizarnos como podamos”, indicó un pasajero mientras subía a uno de los camiones.
Varias personas denunciaron que los conductores de taxis, motocicletas y algunos micros y trufis han elevado sus tarifas ante la desesperación de la gente.
Mientras tanto, los bloqueos continúan en puntos estratégicos de la ciudad. Sin embargo, a diferencia del lunes, en algunas zonas como Los Lotes y el Plan Tres Mil se ha evidenciado una mayor presencia policial.
BD/AGT/JA