La dirigente política Ruth Nina enfrenta este sábado la audiencia de medidas cautelares, luego de haber sido aprehendida por sus declaraciones durante un ampliado del ala evista del MAS, realizado el pasado 12 de julio en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba.
Brújula Digital l26l07l25l
La dirigente política Ruth Nina enfrenta este sábado la audiencia de medidas cautelares, luego de haber sido aprehendida por sus declaraciones durante un ampliado del ala evista del MAS, realizado el pasado 12 de julio en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba.
Alrededor de las 11:00, Nina fue llevada a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Cochabamba para su audiencia de medidas cautelares que se desarrolla de forma virtual.
Nina fue detenida luego de que advirtió que si el expresidente Evo Morales no era habilitado como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto, “se deberán contar muertos en vez de votos”, lo que derivó en múltiples denuncias penales.
La acusación fue presentada en Cochabamba por el Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (Conade), y está basada en los presuntos delitos de amenazas, instigación pública a delinquir y obstaculización de procesos electorales. Además, Nina enfrenta procesos similares en los departamentos de La Paz y Santa Cruz.
Su abogado, Mariscal, cuestionó la legalidad del procedimiento y calificó la aprehensión como “un abuso de autoridad”. Aseguró que su defendida hizo uso de su derecho a la libertad de expresión, y criticó que la Fiscalía haya sustentado la detención en capturas de redes sociales y titulares periodísticos. “Este proceso está armado, es netamente político. Quienes deberían ser procesados son quienes viralizaron el video”, denunció.
Actualmente, el equipo legal de Nina busca que se le conceda la posibilidad de defenderse en libertad. La audiencia determinará si permanece detenida o si se le otorgan medidas sustitutivas.
Ruth Nina es dirigente de la extinta fuerza política PAN-BOL, que perdió su personería jurídica tras no alcanzar el mínimo del 3% de votos en las elecciones de 2020. Con esta sigla, Evo Morales habría intentado postular en los comicios de agosto, a pesar de su inhabilitación por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.
BD/LE