Veedores de la UE llegan a los nueve departamentos para observar el proceso electoral.
Brújula Digital|25|07|25|
A menos de un mes de las elecciones generales del 17 de agosto, la Unión Europea comenzó este fin de semana el despliegue de 32 observadores en los nueve departamentos del país. El operativo se da de forma paralela a la distribución del material electoral por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Los observadores forman parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), que llegó al país a invitación del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y tras completar una capacitación intensiva en La Paz. Durante esta etapa, el equipo recibió instrucciones sobre seguridad, uso de equipos informáticos y primeros auxilios, además de un análisis detallado del contexto político y legal boliviano.
En los próximos días, se sumarán 50 observadores y una delegación del Parlamento Europeo compuesta por siete legisladores de distintas bancadas. A ellos se sumarán también representantes de embajadas de países miembros de la UE con presencia en Bolivia. En total, más de 100 veedores europeos estarán distribuidos en todo el país para acompañar el desarrollo del proceso electoral.
El equipo central de la MOE UE está compuesto por analistas especializados en diferentes áreas: organización electoral, marco legal, participación política, observación en medios de comunicación y redes sociales, y derechos humanos. También se prevé el monitoreo del funcionamiento del Sistema de Recolección y Publicación de Resultados Preliminares (SIREPRE), uno de los mecanismos clave para la transmisión de resultados.
Al mismo tiempo, el TSE avanza en la distribución del material electoral. El vocal Francisco Vargas, dijo que ya comenzó el envío de papeletas de sufragio y ánforas hacia los departamentos, bajo custodia militar. El objetivo es completar el armado de las 34.026 maletas electorales hasta el 4 de agosto.
Las papeletas —más de 7 millones— incluyen cinco medidas de seguridad: tinta invisible, fluorescente, microtexto, patrón guilloché y código QR. Además, en esta elección se incorpora por primera vez un listado de habilitados e inhabilitados en cada mesa para facilitar el control de los delegados políticos.
Desde el Gobierno, la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, aseguró que se garantizará el resguardo de la jornada electoral con el despliegue coordinado de la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas, en cumplimiento del convenio suscrito con el TSE. Según la Ley 026, el mando de la fuerza pública será asumido por el OEP durante los comicios.
Con el despliegue internacional en marcha y los preparativos logísticos avanzando, Bolivia ingresa en la fase decisiva del proceso electoral, bajo la atenta mirada de misiones de observación y del electorado.
BD/ML