Todos los indicios señalan que la madre del niño, Marcia Gonzales, de nacionalidad paraguaya, tomó al niño debido a que su padre, dijeron fuentes a Brújula Digital, le impidió visitarlo en los últimos tres años.
Brújula Digital|
El grupo feminista denominada “Mamás Sororas” recordó en un mensaje de Facebook que Ernesto Córdova, padre de Santino, el niño de siete años desaparecido el 31 de enero pasado, ha sido acusado de numerosos delitos, incluido los hechos del caso Catler-YPFB, que terminaron en la muerte del empresario Jorge O’Connor.
La Policía continúa su búsqueda y activó la notificación amarilla para localizar al menor.
Todos los indicios señalan que la madre del niño, Marcia Gonzales, de nacionalidad paraguaya, tomó al niño debido a que su padre, dijeron fuentes a Brújula Digital, le impidió visitarlo en los últimos tres años. Las fuentes agregaron que el niño está mejor con su madre y la fotografía en la que se los ve juntos (distribuida por la Policía) este aparece tranquilo, tomado de la mano de su progenitora con toda naturalidad.
“Ernesto Córdova, dueño de varios lenocinios en la ciudad de La Paz, estuvo involucrado en varias situaciones ilícitas como el caso de coimas en YPFB”, dice el mensaje de "Mamás Sororas". Agrega que la madre del niño trabajó en uno de los locales de damas de compañía de Córdova.
El texto agrega: “Ernesto y su hermano Luis Fernando estuvieron detenidos en el penal de San Pedro acusados de ser los autores intelectuales del asesinato del empresario Jorge O’Connor D’Arlach y del volteo de 450 mil dólares, que luego fueron liberados por un juez que fue demandado 10 años después por prevaricato en este caso”.
Respecto a Ernesto y Luis Fernando, dice el mensaje de Facebook, “la Organización Internacional para las Migraciones elaboró un informe sobre la trata y tráfico de menores de edad, en octubre del año 2004. En aquel documento sobresalen los nombres de los hermanos Córdova por ser considerados parte de una de las principales redes de tráfico de menores de edad”.
Y sigue: el 5 de mayo de 2024, la División de Trata y Tráfico de Personas de la FELCC investigó la posible prostitución de niñas de 15 y 17 años en el local El Caballito, que pertenece a Ernesto. En aquella oportunidad, el director departamental de esa entidad policial, Víctor Hugo Daza, dijo que se llegó al lugar gracias a la denuncia de un ciudadano.
Las “Mamás Sororas” agregan que “por todo lo dicho no sorprende que la madre del niño haya buscado otros medios para estar con su hijo ya que la familia de Córdova “SIEMPRE HA SALIDO BENEFICIADO POR LA JUSTICIA BOLIVIANA”.
Acusaciones anteriores
El texto señala que “desde muy jóvenes, los hermanos Córdova acumularon antecedentes en la Policía, con denuncias desde falsedad material hasta tentativa de homicidio. El 6 de enero de 1994, cuando Ernesto Córdova Santiváñez tenía sólo 22 años de edad, fue acusado de tentativa de homicidio”.
Dos años después, el 10 de agosto, en la misma oficina se registró una acusación por violación en contra de otro hermano de Córdova, quien entonces tenía 21 años, y fue detenido por ello.
Las “Mamás Sororas” agregan que el 23 de junio de 1997, un tercer hermano fue denunciado por falsedad material, pero quedó libre a requerimiento del fiscal que atendió el caso. Luego, el 8 de septiembre de 1998, fue denunciado por “corrupción de una menor” y quedó libre a pedido del Ministerio Público.
BD/RPU