POLLOS
POLLOS
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Sociedad | 01/02/2025   12:17

Denuncian que lagunas abandonadas por mineros son la principal causa de la inundación de Tipuani desde hace 36 días

Display 728x90 Banner
Display 728x90 Banner

Brújula Digital |01|02|25|

Sumando Voces/ Yenny Escalante

El municipio de Tipuani, en el norte de La Paz, sufre desde hace más de un mes por una inundación causada principalmente por unas lagunas que han sido abandonadas por los mineros y que, con el desborde del río y las lluvias, provocan filtraciones incontrolables de agua hacia las zonas urbanas, donde se mezclan con las aguas servidas, según denuncian los comunarios.

La ejecutiva de la Federación de Comunidades Interculturales de Tipuani, Claudia Pérez de Ríos, dijo a Sumando Voces que se identificaron empresas y cooperativas mineras que no cumplieron con sus responsabilidades ambientales y ello contribuyó a la crisis actual. «Han entrado y se han ido sin dejar una función social, sin ver la tragedia que iba a generarse después de haber trabajado», reclamó a tiempo de aclarar que, aunque algunas han comenzado a asumir compromisos, los daños ya están hechos y es necesario un plan estructural para solucionar el problema actual y evitar futuras tragedias.

Actualmente hay más de 150 viviendas que están inundadas y, aunque se logre drenar toda el agua, esas casas ya serán inutilizables, lamentó Pérez.

Desde el 22 de diciembre, el nivel del agua comenzó a subir con las primeras lluvias, pero la situación se agravó el 6 de enero. Actualmente, hay 250 familias afectadas que han tenido que refugiarse con familiares o en espacios improvisados, informó el alcalde del municipio, Fernando Vera Chambi.

«Seguimos inundados en este momento (…) Como autoridad hemos hecho todo lo que se puede, pero esto va mucho más lejos, necesitamos ayuda del Estado central. Siempre pidiendo al Estado central su intervención y sus buenos oficios dentro de nuestro municipio de Tipuani, que no nos abandone, porque si no cambiamos la vida o la responsabilidad del trabajo minero, vamos a ocasionar la desaparición de todos nuestros pueblos», expresó a este medio.

Explicó también que otro de los grandes problemas es la acumulación de arenas en el cauce del río Tipuani, también causada por la minería, lo que ha elevado su nivel en más de seis metros y medio desde 2021, arrojando desechos y sedimentos al río, lo que redujo su capacidad de drenaje e intensificó las inundaciones.

A pesar de los esfuerzos locales, las medidas adoptadas hasta ahora por la Alcaldía de Tipuani y la Gobernación de La Paz han resultado insuficientes, dijo Vera, y solo tres cooperativas mineras han colaborado en el bombeo de agua, pero se requiere la participación de todas las cooperativas para lograr un alivio efectivo. En ese sentido, las autoridades municipales solicitaron al Gobierno central maquinaria pesada para realizar trabajos de dragado y descolmatación (quitar el material acumulado) del río.

La situación ha llevado al municipio a declararse primero en emergencia y después en zona de desastre. Ahora aguardan el apoyo del Gobierno nacional a través de Defensa Civil.

Según Claudia Pérez de Ríos, ejecutiva de la Federación de Comunidades Interculturales de Tipuani, la población lleva 36 días sufriendo en medio de las aguas contaminadas y servidas. «No hay alcantarillado ni drenaje adecuado, los vecinos tienen que ingresar a estas aguas sin ninguna protección para intentar destapar bombas de drenaje, poniendo en riesgo su salud», denunció.

Enfatizó en que el impacto social y sanitario es alarmante, pues muchas personas perdieron sus hogares y carecen de elementos básicos como colchones, frazadas y cocinas. «Pese a que es una zona minera, hay gente que vive al día, no hay dinero, ha llegado ayuda pero es insuficiente», agregó Pérez. La falta de recursos económicos dificulta aún más la recuperación de las familias afectadas, ya que muchas dependen de la minería para subsistir. Y, ante esta crisis, la actividad económica en Tipuani está paralizada.

Las autoridades y pobladores exigen medidas urgentes de corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, se requieren bombas sumergibles y abastecimiento de diésel para continuar con los trabajos de evacuación del agua. A largo plazo, es fundamental un plan integral de regulación minera, la restauración del cauce del río y la implementación de infraestructura adecuada para evitar que la historia se repita.





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
OBTEN TU PERIODIQUITO AQUÍ
OBTEN TU PERIODIQUITO AQUÍ