En algunas unidades educativas aún no se realizan arreglos.
Brújula Digital|29|01|25|
Brújula Digital visitó cinco unidades educativas y constató la falta de atención en cuatro de ellas, algunas con filtraciones de agua y huecos en los techos. No obstante, la Alcaldía de La Paz informó un avance del 76% en las reparaciones de los establecimientos.
“El mantenimiento es un trabajo que se viene haciendo con las subalcaldías, se tiene un avance ya del más de 76% en las infraestructuras”, informó el secretario de Educación y Desarrollo Social Jacques Alcoba.
Además, informó que este miércoles se reunirá con los subalcaldes para evaluar el estado de la intervención en cada macrodistrito y garantizar que, para el primer día de clases, el 3 de febrero, las unidades educativas estén en buen estado.
La alcaldía, en las escuelas de su jurisdicción, debe realizar trabajos de mantenimiento año tras año. Entre las obras figuran la reparación de techos, canaletas, instalaciones sanitarias, eléctricas, encarpetados, entre otras.
Brújula Digital visitó el martes cinco unidades educativas, cuatro en el macrodistrito Centro y otra en Max Paredes; de estas, solo una fue intervenida por la Alcaldía de La Paz.
Estado de las unidades educativas
Las unidades educativas República de Argentina y La Paz, ubicadas entre las calles Federico Suazo y Campero, no fueron intervenidas, informaron los directores.
“Hasta la fecha no se hizo la intervención de las autoridades municipales, por eso estamos preocupados, porque tenemos filtración de agua en el techo, hay ambientes aulas que usamos que tienen humedad”, informó el director de la Unidad Esucativa (UE) La Paz Hugo Chui.
Chui indicó que los tres requerimientos fundamentales para la infraestructura son: el cambio de la cubierta y del mobiliario y arreglos en las aulas.
El director de la UE Argentina, Vladimir Pérez, indicó que aún no se realizaron reparaciones y entre las que más se necesitan figuran los arreglos de techos, de goteras y el pintado de las aulas.
“Tenemos entendido que (la alcaldía) ha sacado un cronograma y que a partir de abril o mayo recién nos tocará”, informó.
El Colegio Nacional San Simón de Ayacucho, ubicado entre las calles Indaburo y Yanacocha, tampoco fue intervenido. En esta unidad educativa se requieren reparar el techo de un pasillo, las goteras y pintar aulas, informó su director Edwin Quenta.
“Estos días, por las precipitaciones pluviales, en los techos ha habido goteras, eso se ha hecho notar a la Subalcaldía Centro y solo he recibido un mensaje que dice ‘le vamos a llamar para coordinar el trabajo’ y nada más hasta hoy”, informó.
En el caso de la UE Juan Federico Suazo, ubicada en la calle Genaro Sanjinés, se realizaron arreglos en aulas y baños.
“La alcaldía, desde la pasada gestión, ha venido haciendo el manteniendo. Primero, un poco se ha hecho la intervención a la batería de baños, luego a reparar los cursos, había agujeros de ratones y parte del piso que estaba maltratado, luego han continuado con el repintado de las aulas”, dijo Mario Cachuta director de esta UE.
En el distrito Max Paredes, la UE República Árabe de Egipto no fue intervenida. Se observó que faltaba parte del revestimiento cerámico, la luz del pasillo estaba quemada y las sillas y mesas se encontraban deterioradas.
“No han ingresado a pintar, los baños también faltan, los techos a causa de la lluvia hay goteras”, indicó la directora Ana María Mendoza.
El inicio de la gestión escolar es el 3 lunes de febrero por lo que se espera que la alcaldía culmine con los trabajos en las Unidades Educativas que faltan hasta esa fecha.
BD/AGT/JA