cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 09/02/2021   15:40

Covid-19: La Paz está en la meseta de la segunda ola y 5 regiones, en desescalada

La Viceministra de Vigilancia Epidemiológica informó que Pando, Cochabamba, Beni, Santa Cruz y Chuquisaca se encuentran en la etapa de desescalada, mientras que se evalúa la situación de Potosí, Tarija y Oruro

Un grupo de personas en la urbe paceña. Foto: AMN
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital |09|02|21|

El Ministerio de Salud, mediante la viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro, informó este martes que, según los datos de la semana epidemiológica 5, el departamento de La Paz se encuentra en la meseta de la segunda ola, 5 regiones en desescalada y otras 3 en evaluación.

“Con los datos de la semana epidemiológica 5 tenemos una alta probabilidad de que el país está ingresando en una desescalada de contagios iniciada el sábado 6 de febrero. El último reporte registra 1.220 casos, la tasa de letalidad es de 3,6 que va disminuyendo, no es tan elevada como la primera ola a pesar del alto nivel de contagiosidad”, detalló la viceministra en entrevista en ATB, según una nota de prensa del Ministerio de Salud.

El informe detalla que los departamentos de Pando, Cochabamba, Beni, Santa Cruz y Chuquisaca se encuentran en la etapa de desescalada, La Paz ingresó a la etapa de meseta y se esperan los resultados de la evaluación que se realiza en Potosí, Tarija y Oruro.

Otro de los datos mencionados por Castro es la incidencia que registra a 101 personas por cada 100.000 habitantes que tendrían la enfermedad; asimismo informó que la tasa de positividad en la segunda ola no superó el 48% a diferencia de la primera en la que registró 52%, 58% y 63%.

En criterio de Castro, estos resultados son producto de la aplicación de mayor número de pruebas como parte de la estrategia de reacción frente al virus que evita llegar al estado crítico de los pacientes.

Por la dinámica del virus, la autoridad de salud considera una probable tercera ola de la enfermedad y que, para ello, se realizan los estudios correspondientes tomando en cuenta la introducción de las vacunas, e instó a la población a mantener responsablemente las medidas de bioseguridad para continuar disminuyendo los contagios y la tasa de letalidad.

El lunes, el Ministerio de Salud informó que el número acumulado de personas con coronavirus en el país llegó a 229.187, de los cuales 48.908 continúan activos.

BD/JJC



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300