El presidente interino del TSE recordó que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) suscribió el acuerdo de la semana pasada en Santa Cruz que, entre otros puntos, busca evitar la guerra sucia.
Brújula Digital|19|09|25|
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, afirmó que la falta de la firma del candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, en el compromiso suscrito la semana pasada en Santa Cruz no desvirtúa el acuerdo contra la guerra sucia, entre otros puntos.
“No hay un plazo para que alguien complementariamente lo suscriba y la falta de esa firma tampoco desvirtúa el acuerdo”, declaró Hassenteufel esta mañana al ser consultado sobre hasta cuándo tenía Lara para firmar.
La semana pasada, el TSE impulsó un encuentro en Santa Cruz al que asistieron los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga junto a Juan Pablo Velasco (Libre). En la reunión, los postulantes y los delegados de ambas fuerzas políticas suscribieron un compromiso contra la guerra sucia, para garantizar la asistencia a los debates organizados por el ente electoral y para respetar los resultados finales de los comicios.
Lara no asistió a la cita porque se encontraba en La Paz. Aunque se comprometió a firmar el acuerdo, hasta este viernes no lo había hecho.
Hassenteufel recordó que el PDC ya firmó el documento y eso avala su cumplimiento.
Hassenteufel critica que algunos voceros denuncien sin pruebas
Durante una conferencia de prensa, Hassenteufel leyó un pronunciamiento de la Sala Plena en el que se señala que, pese al acuerdo, algunos voceros políticos desinforman y ponen en duda el proceso rumbo al balotaje del 19 de octubre.
“Pese al acuerdo suscrito por los representantes de ambas organizaciones políticas, preocupa el hecho de que algunos de sus voceros pongan en duda, sin fundamentos ni pruebas, el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) causando desinformación e incertidumbre en la ciudadanía”, leyó Hassenteufel.
Debates electorales
El vocal electoral también se refirió a los debates que el TSE organizará el 5 de octubre, para candidatos a la vicepresidencia, y el 12 de octubre, para presidenciales. Recordó que no tienen carácter obligatorio, aunque existe un compromiso para asistir.
“No existe en este momento ninguna sanción para quien no asista a un debate porque no se aprobó la ley que había propuesto el TSE que se quedó estancada en la Asamblea Legislativa”, afirmó.
Dijo que el TSE tiene la obligación de lograr que todas las candidaturas hagan conocer sus propuestas a la ciudadanía y que los debates permiten esto.
BD/AGT/JA