“Respetamos esta resolución judicial, en el marco del principio de legalidad, pero no estamos de acuerdo con ella (…), fruto de ello hemos formulado un recurso de apelación inmediata de forma oral”, indicó Tejerina.
Brújula Digital|26|09|25|
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes que el Ministerio Público apeló a la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria al exzar antidrogas de los gobiernos de Evo Morales, Felipe Cáceres.
“Respetamos esta resolución judicial, en el marco del principio de legalidad, pero no estamos de acuerdo con ella (…), fruto de ello hemos formulado un recurso de apelación inmediata de forma oral”, indicó Tejerina en una entrevista de Bolivia Tv.
Riesgo de entorpecimiento
El fiscal advirtió que la medida puede permitir a Cáceres entorpecer la investigación.
“Puede generar acciones (...) que entorpezcan las investigaciones que existen”, dijo.
El jueves, la justicia determinó detención domiciliaria para Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas durante los gobiernos de Morales (2006-2019). La decisión se tomó tras su aprehensión la madrugada del martes en un operativo antidroga en el municipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba.
Cáceres fue aprehendido luego de que en un terreno de su propiedad se halló un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína.
Decisión judicial
Durante la audiencia cautelar, el juez de Ivirgarzama, Vicente Ayzama López, dispuso para el exiviceministro la detención domiciliaria con derecho al trabajo y sin custodio, además de la obligación de presentarse cada 15 días en el Ministerio Público.
Tejerina destacó que el hallazgo del narcolaboratorio y de otros implementos para la elaboración de droga es contundente y que el delito "fue cometido en flagrancia".
“Es una fábrica mediada de sustancias controladas, las imágenes y los informes son elocuentes de la Policía Boliviana, toda vez que ellos proceden a la desmantelación, también proceden a la neutralización de sustancia prohibidas”, señaló,
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó la noche del miércoles que el narcolaboratorio llevaba dos días de operación y tenía capacidad de producir entre 150 y 160 kilogramos diarios de clorhidrato de cocaína.
Este jueves, Ríos calificó la decisión judicial como "un antecedente nefasto".
Reacción de Cáceres
Este jueves, tras su audiencia de medidas cautelares, Cáceres aseguró que “se hace justicia” y negó vinculación con la fábrica.
“Yo estoy prácticamente en dos hectáreas a la orilla de un río, donde con un socio amigo hemos ahí implementado un proyecto de chancadora, ahí estaba trabajando pues con mis trabajadores”, mencionó.
BD/MC/JA