Adaptación-1000x155 (1)
Adaptación-1000x155 (1)
Bruějula Digital 1000px x 155px
Bruějula Digital 1000px x 155px
Política | 19/09/2021

La UIF afirma que la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas no anula la reserva de fuente

La UIF afirma que la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas no anula la reserva de fuente

La UIF afirma que la ley contra la legitimación de ganancias ilícitas no anula la reserva de fuente. Foto: Archivo

Brújula Digital |19|09|2021|

La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aclaró mediante un comunicado que la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas "no afecta a la libertad de expresión, la labor periodística ni incurre en censura".

"La Unidad de Investigaciones Financieras manifiesta enfáticamente que el proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas (...) no vulnera la Constitución Política del Estado, ni contiene disposiciones que afecten la libertad de expresión, la labor periodística, ni incurre en censura previa" señala en el comunicado en referencia a pronunciamientos de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de La Paz.

El artículo 11 de la mencionada norma, que se refiere a “Exención o Secreto de Confidencialidad”, señala que "no se podrá invocar secreto profesional, reserva o confidencialidad en materia financiera, de valores, seguros, pensiones, comercial, tributario, económico, notarial, registro civil, derechos reales, profesionales u otro, cuando la IUF requiera información en el marco de sus atribuciones; esta información será obtenida de manera directa en el plazo y condiciones que la UIF establezca al efecto, sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal, ni trámite previo alguno y estará libre de todo pago o costo judicial o administrativo”.

Las organizaciones de periodistas alertaron que esta norma quebrante la Ley de Imprenta que establece que el periodista no puede revelar la fuente de una información.

"El secreto de imprenta es una institución universal del Estado de Derecho y ayuda a los periodistas a investigar la corrupción de quienes administran recursos públicos o privados en que se afecten los intereses colectivos. Es, por tanto, una herramienta que contribuye a la transparencia informativa y a la fiscalización del poder, lo cual fortalece la democracia, porque no hay sociedad plenamente libre sin información. ¿Qué es lo que, en realidad, busca el oficialismo con este intento de eliminar el secreto de imprenta de los periodistas?", cuestionaron las asociaciones de periodistas ayer en un comunicado.

La UIF señala que el artículo 133 de la Constitución "dispone que las operaciones financieras realizadas por personas naturales o jurídicas, bolivianas, o extranjeras, gozarán del derecho de confidencialidad, salvo en los procesos judiciales, en los casos en que se presuma comisión de delitos financieros, en los que se investiguen fortunas y los demás definidos por la ley" y en ese sentido el artículo 11 del proyecto de ley "es aplicable sólo y exclusivamente a los denominados 'sujetos obligados' y aquellos que tienen el deber de informar en virtud a las actividades que desarrollan; entre los cuales no se encuentran periodistas ni medios de comunicación".

También indica que el proyecto de ley, que ya fue aprobado en la cámara de Diputados y ahora está a la espera de la venia del Senado, "no contempla en ninguno de sus artículo que la UIF pueda solicitar se levante la confidencialidad de reserva de fuentes a periodistas, quienes no tienen el deber de informar, ni mucho menos son 'sujetos obligados' ante la UIF ya que sus actividades no están vinculadas a la intermediación financiera, mercado de valores, seguros, compra y venta de divisas y otros previstos en el proyecto de ley, ni leyes en actual vigencia".

Sobre el artículo 14 del proyecto de ley que fue observado porque impone una censura previa a los periodistas, la UIF señala que "toda información que procesa, recibe, conserva o comunica es confidencial conforme exige la recomendación 29 de la GAFI y principios del Grupo Egmont, disposiciones que exigen que toda información recibida, procesada, conservada o comunicada por la UIF tiene que estar firmemente protegida y por lo tanto, una UIF tiene que, contar con normas establecidas que rija la seguridad y la conifencialidad de dicha información, incluyendo procedimientos para el manejo, almacenamiento, comunicación y protección de tal información, así como para el acceso a la misma".

BD/JCV



FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1
FIE-BANNER--BRUJULA-DIGITAL-1000X155-PX_1


Arte BD con No cuenta
Arte BD con No cuenta
bk-cuadrado
bk-cuadrado