cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 20/11/2025   20:13

TSE oficializa elecciones subnacionales para el 22 de marzo de 2026 y activa el calendario electoral

Inicia oficialmente el proceso para renovar gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales, concejos municipales y demás autoridades regionales para el periodo 2026-2031.

Los vocales del TSE en conferencia de prensa. Foto: APG
BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|20|11|25|

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó este jueves la convocatoria oficial para las elecciones subnacionales 2026, fijando como fecha de votación el domingo 22 de marzo del próximo año. Con esta decisión se inicia el proceso para renovar gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales, concejos municipales y demás autoridades regionales para el periodo constitucional 2026-2031.

La convocatoria fue emitida pocas horas después de la promulgación de la Ley de Régimen Electoral Transitorio, que habilitó legalmente la realización de estos comicios. Durante el acto, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, dio lectura a la resolución que convoca oficialmente a las elecciones departamentales, regionales y municipales.

El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, ratificó que los comicios deberán realizarse el 22 de marzo de 2026, recordando que la gestión de las autoridades actuales concluye el 3 de mayo y que, en el caso de las gobernaciones, podría activarse una segunda vuelta dentro de los 40 días posteriores a la primera jornada electoral. Explicó que este mecanismo no aplica para los municipios.

Hassenteufel también remarcó que el calendario electoral está extremadamente ajustado, por lo que el rápido tratamiento de la ley era indispensable para no retrasar el proceso. Añadió que las organizaciones políticas deberán contar con personería jurídica al menos 90 días antes de la convocatoria para habilitar su participación en la competencia electoral.

Con la publicación de la convocatoria, el TSE puso en marcha el calendario electoral, que incluye el empadronamiento biométrico para nuevos votantes y la actualización de datos, la presentación de alianzas políticas, la inscripción de candidaturas bajo criterios de paridad y alternancia, la revisión del padrón electoral preliminar y su posterior consolidación, además de la apertura oficial de la campaña una vez validadas las postulaciones.

El Tribunal también anticipó que en una próxima Sala Plena se definirán las fechas específicas de cada fase y se establecerán los lineamientos para la realización de debates en todos los niveles. Los tribunales electorales departamentales serán los responsables directos de organizar y administrar los comicios en sus respectivas regiones.

BD/LE/MZS





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300