La Defensoría recordó que hasta el momento ninguna misión de observación ya sea nacional o internacional ha hecho observaciones que pongan en duda la validez del proceso electoral o los resultados.
Brújula Digital|21|10|25|
Ante las protestas de algunos grupos de personas en contra de los resultados de la segunda vuelta, la Defensoría del Pueblo llamó a la paz, al respeto institucional y al diálogo democrático.
La entidad recuerda que la protesta pacífica “es un derecho”, “pero que la violencia, la incitación al enfrentamiento o los actos que pretendan deslegitimar instituciones democráticas no tienen cabida en el marco de los derechos humanos”, se lee en un comunicado que lleva por título “Defensoría del Pueblo llama a la paz, al respeto institucional y al diálogo democrático tras las elecciones generales”.
La noche del domingo, el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) informó que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, obtuvo el 54,61% de los votos, frente al 45,39% alcanzado por Jorge Tuto Quiroga, de Libre.
Tras conocerse los resultados preliminares, Quiroga manifestó que los respetaba, aunque anunció que verificará las cifras. Sin embargo, grupos afines protagonizaron protestas en La Paz, Santa Cruz y Oruro. El lunes se registraron marchas en la sede de gobierno y en la capital cruceña.
La Defensoría expresó su preocupación y denunció que en Oruro ocurrieron hechos de violencia entre ciudadanos.
La institución subrayó que las diferencias políticas deben resolverse por las vías democráticas e institucionales, mediante los mecanismos establecidos por la ley.
También resaltó el trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los tribunales departamentales, que llevaron adelante el proceso “en condiciones complejas, transparentes y bajo observación nacional e internacional, reafirmando el compromiso del Estado boliviano con los valores democráticos y el respeto a la voluntad popular”.
La Defensoría recordó, además, que hasta el momento ninguna misión de observación, nacional o internacional, emitió observaciones que pongan en duda la validez del proceso electoral o sus resultados.
“Un llamado a todas las organizaciones políticas, actores sociales y ciudadanía en general a mantener la calma y el respeto mutuo, evitando cualquier acción que pueda vulnerar los derechos humanos o afectar la estabilidad institucional del país”, agrega el comunicado.
Misiones destacan la jornada y el trabajo del TSE
Las misiones de observación de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron el desarrollo de la segunda vuelta y el desempeño del TSE.
El jefe de la misión de la UE, Davor Ivo Stier, resaltó el funcionamiento del Sirepre y afirmó que no se registraron cortes durante su operación.
Este martes, la alianza Libre envió dos notas al TSE para solicitar la publicación y entrega de las 34.026 actas electorales consignadas en Sirepre y de las hojas de trabajo utilizadas por los jurados para el conteo de votos del balotaje.
Ante el pedido de Libre de tener acceso a las actas electorales, el vocal del TSE Gustavo Ávila invitó a descargarlas de la página de internet del organismo electoral. Las actas son públicas y están escaneadas para que cualquier persona las pueda revisar.
BD/AGT/JA
BD/AGT