Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral, invitó a descargar las actas electorales del balotaje luego de que se registraran manifestaciones de protesta por un presunto fraude y la alianza Libre solicitara entregar esos documentos
Brújula Digital|21|10|25|
Ante el pedido de la Alianza Libre de tener acceso a las 34.000 actas electorales del balotaje del domingo, Gustavo Ávila, vocal del TSE, invitó a descargarlas de la página de internet del organismo electoral. Las actas son públicas y están escaneadas para que cualquier persona las pueda revisar.
“Invito a descargar las 34.000 actas, infórmense, entren al sistema, verifíquenlo. Esa es la forma en la que tenemos que actuar todos los bolivianos de manera responsable”, sostuvo Ávila.
Entre el domingo y ayer hubo grupos de jóvenes afines de la Alianza Libre que protestaron en diversas ciudades del país ante un supuesto fraude, aunque no existen evidencias de aquello.
Por su lado, este martes, la alianza Libre envió dos notas al TSE para solicitar la publicación y entrega de las 34.026 actas electorales consignadas en el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) y de las hojas de trabajo utilizadas por los jurados para el conteo de votos del balotaje.
“Hoy hemos presentado dos notas al TSE, una primera solicitando se haga la publicación y entrega de las actas que han sido consignadas en el Sirepre a los fines de que pueda ser a objeto de revisión”, informó el diputado electo por Libre, Rodrigo Antonio, quien estuvo acompañado por el asesor de la tienda política, Luis Vásquez, y otros legisladores elegidos.
Sin embargo, los delegados de los dos frentes que participaron en los comicios, Libre y PDC, tienen copias físicas de las actas. Los distintos grupos de observación electoral y gobiernos de la región han señalado que no se produjo ninguna irregularidad. Lo mismo afirmaron representantes de la OEA y el jefe de la misión de observación de la Unión Europea, Davor Ivor Stier.
Tras el cierre del cómputo en cinco departamentos, hasta el mediodía de este martes, Ávila resaltó que los resultados oficiales coinciden con los emitidos por el Sirepre la noche del domingo.
“Luchemos contra la desinformación, no queramos sembrar dudas en un proceso electoral que ya varias misiones, incluida la OEA ayer, han validado el proceso y lo ha calificado como un proceso electoral seguro y transparente”, sostuvo. Acotó que este martes la misión de observación de la Unión también resaltó el proceso electoral impulsado por el TSE.
Ávila dijo que reciben esos informes de manera satisfactoria y están prestos en el TSE para “dar información que se considere necesaria”.
BD/JJC/RPU