En ningún momento nosotros estamos poniendo en riesgo las elecciones; es más, hemos sido los primeros en manifestarnos para que ningún juez ni vocal entorpezca el desarrollo del calendario electoral”, afirmó Saucedo.
Brújula Digital|08|10|25|
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, aseguró este miércoles que la denuncia que presentó contra los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para que renuncien, no busca afectar la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.
“Están queriendo agarrarse de algo muy sensible como es el tema de las elecciones nacionales, nosotros en todo momento hemos garantizado (los comicios) y prueba de ello es que ningún juez, ningún vocal ha interferido en el desarrollo del calendario electoral”, dijo a Unitel.
Saucedo se refirió al tema al ser consultado por las declaraciones que dio este martes el presidente del TCP, el magistrado autoprorrogado Gonzalo Hurtado, quien se preguntó qué actores están detrás de las denuncias y quienes se beneficiarían si es que la segunda vuelta del 19 de octubre sería suspendida.
Además se pronunció tras las declaraciones que el martes realizó el presidente del TCP, el magistrado autoprorrogado Gonzalo Hurtado, quien se preguntó qué actores están detrás de las denuncias y quiénes se beneficiarían si la segunda vuelta del 19 de octubre fuera suspendida.
El presidente del TSJ sostuvo que su institución defiende y respeta la democracia, y acusó a los magistrados autoprorrogados de desconocer la voluntad popular.
“La democracia se debe respetar por, sobre todo. Lo hemos manifestado en más de una oportunidad, que tanto las prórrogas como los acortamientos de mandato le hacen daño al país y la democracia. En ningún momento nosotros estamos poniendo en riesgo las elecciones; es más, hemos sido los primeros en manifestarnos para que ningún juez ni vocal entorpezca el desarrollo del calendario electoral”, afirmó Saucedo a la Red Uno.
Saucedo recuerda competencias
En respuesta a las declaraciones de Hurtado, quien señaló que el TSJ no tiene competencias para exigir la renuncia de los magistrados, Saucedo recordó que el TCP no constituye un poder del Estado.
“Los órganos de poder que establece la Constitución son cuatro: el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial y el Electoral y ellos (los magistrados del TCP) no forman parte del Órgano Electoral, por lo tanto no es un poder constituido del Estado, que dejen de creerse sus propias mentiras”.
Comparación con Morales
Saucedo comparó la actuación de los magistrados autoprorrogados con la del expresidente Evo Morales, quien desconoció el resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó la modificación de la Constitución Política del Estado para permitir su repostulación.
“El mandato que les entregó el pueblo boliviano era por seis años y ellos (con) una resolución firmada por ellos para beneficiarse decidieron desconocer y esto nos hace recordar a un presidente que también desconoció referendo a una voluntad popular que le dijo váyase y él no quiso irse y están haciendo exactamente lo mismo bajo ese mismo libreto”.
La denuncia
El martes, Saucedo formalizó una denuncia ante la Fiscalía contra cinco magistrados autoprorrogados del TCP por la presunta comisión de los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, y usurpación de funciones.
Los magistrados denunciados son Gonzalo Hurtado, René Yván Espada, Karem Lorena Gallardo, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo. Todos debieron cesar en sus funciones en diciembre de 2023, pero permanecen en el cargo tras una polémica autoprórroga de mandato.
Todos debieron cesar en sus funciones en diciembre de 2023, pero permanecen en el cargo tras una polémica autoprórroga de mandato
Hurtado dijo ayer que los magistrados seguirán en el cargo hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional elija a los reemplazantes. Denunció que se busca descabezar al TCP.
BD/JA